El mundo de las inversiones está en constante movimiento, y Latinoamérica no es la excepción. El Venture Capital se ha convertido en un actor clave para el crecimiento económico y la innovación en la región. Pero, ¿qué nos depara el futuro? ¿Cómo enfrentamos los desafíos?
La Desaceleración y sus Causas
Según Bloomberg Línea, las inversiones de venture capital en LatAm han experimentado una desaceleración en el año 2024. La incertidumbre económica, la inflación y las altas tasas de interés durante el 2023 jugaron un papel importante en este escenario. Sin embargo, no todo está perdido.
El Foco en la Inteligencia Artificial
A pesar de los obstáculos, la Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo un pilar fundamental para el crecimiento del venture capital en la región. La capacidad de aplicar la IA de manera diferencial y práctica será clave. Los inversores buscarán sectores que sean rentables, autosuficientes y sostenibles, independientemente de la industria.
Recuperación en el Horizonte
A partir del segundo semestre del 2023, se evidenció una leve recuperación en la inversión total. Esto nos hace mirar con optimismo hacia el 2024. Se espera que la recuperación en el venture capital se acentúe en términos de inversión. La economía de Estados Unidos, el control del desempleo y las tasas de interés bajo control contribuirán a una mayor liquidez para invertir en activos de alto riesgo.
Nuevas Fuentes de Financiamiento
Además, el venture debt emerge como una alternativa interesante. Startups en busca de capital podrán obtenerlo sin sacrificar equity. La recursividad en el modelo de apalancamiento de ingresos y la búsqueda de otros tipos de inversionistas serán tendencias para el 2024.