El sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha estado marcado por la promesa de «primero los pobres» y la instauración de una «austeridad republicana». Sin embargo, el panorama económico deja un balance con claroscuros, según los expertos.
Desde su llegada al poder en diciembre de 2018, López Obrador ha implementado medidas económicas que incluyen el aumento del salario mínimo y la aplicación de políticas de austeridad, como la reducción de su propio sueldo presidencial. Su objetivo inicial de un crecimiento económico del 4% anual se ha visto afectado por la realidad, con un crecimiento promedio anual del PIB de apenas 1.02%, excluyendo el impacto de la pandemia.
La llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020 exacerbó los desafíos económicos de México, con una caída del PIB del 8.62% ese año. Aunque la economía se ha recuperado en parte gracias a la integración con la economía de Estados Unidos, México sigue enfrentando importantes desafíos en términos de deuda pública, que ha aumentado al 45.5% del PIB.
Uno de los aspectos destacados del gobierno de López Obrador ha sido la reducción de la pobreza, pasando del 41.9% al 36.3% de la población en situación de pobreza. Sin embargo, el crecimiento acumulado del PIB per cápita durante su mandato ha sido del 0.9%, el más bajo en casi 40 años.
La política de «austeridad republicana» ha sido otro aspecto controvertido de su gobierno, con despidos de empleados públicos, reducciones salariales y recortes presupuestarios selectivos. Aunque se ha logrado contener el gasto en ciertas áreas, el déficit fiscal ha aumentado y se estima que la próxima administración enfrentará dificultades para mantener grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya o el nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
En un año electoral, la incertidumbre se cierne sobre el futuro económico de México, con la necesidad de realizar recortes significativos en el gasto público. Sin embargo, las propuestas de los candidatos actuales no incluyen reformas fiscales importantes, lo que podría plantear desafíos adicionales para el próximo gobierno.