El Tribunal Electoral (TE) a partir del 29 de abril, asumirá el control de todas las fuerzas públicas del país. Esta medida, reglamentada mediante el Decreto No. 39 de 2024, firmado por el presidente Laurentino Cortizo el 26 de abril.
¿Qué implica este traspaso de mando?
La Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio de Protección Institucional (SPI) quedarán bajo la autoridad directa del Tribunal Electoral.
¿El objetivo?
Garantizar la libertad, seguridad y eficacia del proceso electoral que se llevará a cabo el 5 de mayo.
La ceremonia de traspaso se llevará a cabo en las primeras horas del próximo lunes. Según el artículo tercero del decreto, los directores de los distintos estamentos estarán facultados para tomar las acciones necesarias y cumplir con esta medida.
Vigencia y excepciones
Este decreto permanecerá vigente hasta que se proclame oficialmente al presidente electo de la República. Sin embargo, el Órgano Ejecutivo seguirá a cargo de la fuerza pública en lo relacionado con la defensa nacional, la conservación del orden público y la protección de la vida, honra y bienes tanto de los nacionales como de los extranjeros en territorio nacional.
Es importante destacar que el cumplimiento de estas responsabilidades debe realizarse sin interferir en la neutralidad político-partidista que la fuerza pública debe mantener durante todo el proceso electoral.