CRISIS: México regresara a los migrantes en Bus a Panamá

CRISIS: México regresara a los migrantes en Bus a Panamá

En un esfuerzo por contener los crecientes flujos migratorios irregulares que intentan llegar a Estados Unidos, el gobierno mexicano ha anunciado un plan para devolver por vía terrestre a los migrantes detenidos en su territorio hacia siete países de Centroamérica, incluyendo Panamá.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para abordar la crisis migratoria que enfrenta México, que el año pasado detuvo a más de 782,000 personas de distintas nacionalidades, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha lanzado una licitación por hasta 576 millones de pesos (alrededor de 34 millones de dólares) para alquilar autobuses encargados del transporte de migrantes. Estos vehículos cubrirán rutas que van desde los 456 kilómetros a Guatemala hasta los 4,000 kilómetros a Panamá, considerado como la «puerta de entrada a Centroamérica desde el sur del continente».

Según informes, el año pasado transitaron por territorio panameño un récord de 204,986 migrantes irregulares en su viaje hacia Estados Unidos, la mayoría ingresando por la selva del Darién, en la frontera con Colombia.

Los traslados terrestres iniciarán en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, y contarán con al menos 40 autobuses de pasajeros disponibles «en cualquier momento» para cubrir la ruta internacional de retorno seguro, incluyendo escalas necesarias para entregar a los migrantes ante las autoridades correspondientes en cada país.

Esta medida se suma a los esfuerzos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por reforzar el control migratorio, incluyendo la entrega directa a Migración de México de los migrantes detenidos por las autoridades de Estados Unidos para su posterior repatriación.

Aunque la repatriación vía terrestre de ciudadanos centroamericanos que ingresan de manera irregular a México forma parte de acuerdos alcanzados desde hace décadas con los gobiernos de la región, el memorándum de entendimiento con Guatemala se ha ido modificando para incrementar los puntos de recepción de migrantes y los horarios de retorno.

Check Also

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció una amplia rueda de prensa en la que detalló los principales avances de su administración y los proyectos estratégicos que marcarán el 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *