Argentina: Milei prohíbe el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la Administración Pública"

Argentina: Milei prohíbe el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la Administración Pública»

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha generado controversia al anunciar la prohibición del lenguaje inclusivo y de «todo lo referente a la perspectiva de género» en la Administración pública del país. Esta decisión, que ha despertado críticas y polémica, llega después de que el Ministerio de Defensa vetara el uso del morfema -e en reemplazo de las letras -a y -o en las comunicaciones de la dependencia y las Fuerzas Armadas.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que se evitará el uso de la letra -e, la arroba, la -x y se evitará la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos oficiales. Adorni afirmó que las perspectivas de género se han utilizado como negocio político y que es necesario mantener un lenguaje que contemple a todos los sectores, argumentando que el español es el lenguaje que cumple con este propósito.

Esta decisión ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en el movimiento feminista y LGBTIQ+, que ven en esta medida un retroceso en las conquistas de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual en Argentina. Organizaciones internacionales como la ONU han señalado que el uso de un lenguaje inclusivo es una forma importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios.

La prohibición del lenguaje inclusivo por parte del Gobierno de Milei se suma a otras medidas controvertidas, como la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y un proyecto de ley para penalizar el aborto en Argentina. Esta decisión también ha sido criticada en redes sociales, donde se señala que el Gobierno prioriza esta medida sobre otros temas importantes para el país.

Es importante recordar que Argentina mantiene compromisos internacionales en materia de derechos humanos, por lo que eliminar la perspectiva de género puede tener implicaciones en la legislación y las políticas públicas vigentes.

Check Also

Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil: Análisis y repercusiones

Jair Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil: Análisis y repercusiones

En un fallo histórico, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ha condenado al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *