El Consejo de Gabinete de Panamá ha dado luz verde a un acuerdo trascendental entre la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y los gigantes de servicios financieros, Visa y Mastercard. Este acuerdo, formalizado mediante las resoluciones N. 131-25 y N. 132-25, pone fin a una demanda relacionada con presuntas prácticas monopolísticas en el mercado de servicios de pagos electrónicos mediante tarjetas, específicamente en transacciones internacionales realizadas digitalmente dentro de la República de Panamá.
El centro de la disputa radicaba en la supuesta comisión de prácticas que restringían la competencia, afectando a consumidores y comercios por igual. Con la aprobación de este Acuerdo de Transacción Judicial, se busca garantizar un mercado más equitativo y transparente para los pagos electrónicos en el país.
En los términos del acuerdo, Visa y Mastercard se comprometen a no incurrir en prácticas monopolísticas relativas. Como medida inmediata, se abstendrán de aplicar el Programa Ampliado de Localización de Comerciantes (EMLP), o programas de contenido similar, durante un período de dos años a partir de la fecha de aprobación judicial de la transacción. El EMLP, en esencia, buscaba identificar y clasificar a los comerciantes según su ubicación geográfica, lo que, según Acodeco, podría haber generado ventajas injustas para ciertos negocios y restringido la libre competencia.
Adicionalmente, durante los tres años siguientes al período inicial de dos años, cualquier implementación del programa EMLP, o programas con contenido idéntico, por parte de Visa y Mastercard, deberá someterse a la aprobación previa de Acodeco. Esta medida preventiva busca asegurar que cualquier iniciativa futura no contravenga los principios de libre competencia y no perjudique a los consumidores.
El acuerdo también incluye una contribución económica significativa por parte de Visa y Mastercard. En un plazo máximo de treinta días, las empresas aportarán la suma de B/.50,000.00, que será transferida a una cuenta bancaria en la Caja de Ahorros a nombre de un fideicomiso cuyo beneficiario es Acodeco. Estos fondos estarán destinados exclusivamente a programas de educación financiera, diseñados para empoderar a los consumidores y promover un mayor entendimiento del mercado de servicios financieros. Un cronograma detallado para la implementación de estos programas se establecerá en un período de seis meses, acordado por ambas partes y estipulado en el fideicomiso.
Para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos, Visa y Mastercard deberán otorgar una fianza de cumplimiento por B/.250,000.00 a favor del Tesoro Nacional. Esta fianza permanecerá vigente durante dos años y servirá como garantía de que las empresas cumplirán con los términos establecidos en la Transacción Judicial.
Este acuerdo representa un paso importante en la protección de la competencia y los derechos de los consumidores en Panamá. La vigilancia constante por parte de Acodeco y la transparencia en las operaciones de las empresas de servicios financieros son cruciales para mantener un mercado justo y equitativo para todos los participantes.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
