El Mapa Oculto del Mar: Empresas, Socios y Bandera Roja en la Ruta Cartagena–Panamá

El Mapa Oculto del Mar: Empresas, Socios y Bandera Roja en la Ruta Cartagena–Panamá

Por: Carlos B Castillo

Si en la primera entrega destapamos el hilo conductor que une dos historias turbias —la desaparición del Sea Voyager II y la mega incautación del Oceanic Tug— hoy entramos un nivel más profundo: el ecosistema empresarial, los nombres, las banderas y la telaraña que conecta a los mismos actores, siempre orbitando alrededor de Pablo Torres Chong.

Porque en el mundo marítimo nada es casualidad, y cuando una misma constelación de empresas aparece en expedientes, carpetillas reservadas y reportes de carga irregulares… es porque debajo del agua hay mucho más que mar.

I. La Telaraña de Empresas: Offshore, Cambios de Nombre y Rutas Sospechosas

En los expedientes colombianos y panameños empiezan a repetirse los mismos nombres de empresas, todas conectadas entre sí de manera directa o por intermediarios.

Las más citadas en la carpeta 15012023003 de DIMAR, y en operaciones posteriores, incluyen:

🔸 Dolphin Trucks / Dolphin Tugs

Nominalmente dedicadas al transporte marítimo y remolcadores.  Sorpresivamente relacionadas a embarcaciones que terminan hundidas, abandonadas o capturadas con droga.

🔸 Mikaela Management

Una sociedad “administrativa”, sin operaciones visibles, sin presencia real, pero mencionada en movimientos marítimos sospechosos entre 2022 y 2024.

🔸 Hellenick Brokers Marine Inc.

Broker marítimo que aparece en papeles, pero del que no se conocen oficinas, flota ni personal certificado.  Un fantasma perfecto para operaciones donde lo último que se quiere es dejar rastro.  Estas empresas comparten algo más que nombres en documentos: comparten personas, rutas y coincidencias imposibles de ignorar.

II. Los Hermanos Joannou: Entre el Mar y la Sombra

Manuel Antonio Joannou Chávez (“Manoli”):

  • Vinculado como armador en el expediente del Sea Voyager II.
  • Conexiones comerciales con empresas del círculo de Pablo Torres.
  • Movimiento frecuente entre Panamá, Cartagena y las islas de San Andrés.

Miguel Ángel Benjamin Joannou (“Mike”)

  • Representante legal en empresas vinculadas a remolcadores offshore.
  • Antecedentes por droga, detenidos en procesos anteriores.
  • Señalado por vínculos directos con estructuras marítimas donde “se pierde” carga o se “pierden” personas.

Los dos forman parte de una generación de operadores marítimos que funcionan en ese borde gris donde conviven:

  • embarcaciones de bajo perfil,
  • rutas de difícil monitoreo,
  • y la conveniente bandera de Tanzania, usada durante años como “cobertura” para barcos que no quieren demasiadas preguntas.

¿Y quién se repite como socio, asesor o figura cercana en estos entornos? Pablo Torres Chong.

III. El Triángulo Perfecto del Silencio: Panamá – Cartagena – Islas del Rosario

Cuando se trazan en un mapa las rutas de estos barcos, la figura es reveladora:

🔺 Cartagena

  • Puerto de salida, donde se reportan los últimos movimientos “legales” del Sea Voyager II antes de desaparecer.
  • También punto recurrente de remolcadores offshore usados para operaciones encubiertas.

🔺 Islas del Rosario

  • Zona donde el Sea Voyager II supuestamente se hundió.
  • Una zona famosa por tráfico, trasbordo y rutas que evitan radares.

🔺 Panamá

  • Destino recurrente de estos remolcadores.
  • País donde el Oceanic Tug fue interceptado con 13 toneladas de cocaína.
  • Sede de varias empresas de Torres y sus asociados.

Tres puntos geográficos.

Dos remolcadores.

Un mismo ecosistema.

Y un nombre que se repite como eco: Torres.

IV. ¿Accidentes o Estrategias? Cuando los Barcos “Desaparecen” y la Carga Cambia

El Sea Voyager II desaparece.

El Oceanic Tug aparece… llenísimo de cocaína.

Un barco con tripulantes desaparecidos.

El otro con carga ilícita.

Ambos relacionados a empresas y socios repetidos.

En ambos casos surge la misma pregunta incómoda:

¿Se usan remolcadores para operaciones mixtas? ¿Personas para tapar carga? ¿Cargas para tapar personas?

Demasiadas coincidencias para ser casualidad.

Demasiados silencios para ser inocencia.

Demasiados nombres repetidos para ser distracción.

V. El Caso Rodrigo Silva: Una Desaparición que Merece Respuestas

El oficial panameño Rodrigo Silva, tripulante del Sea Voyager II, sigue desaparecido.

Tres años sin cuerpo, sin informe oficial, sin reconstrucción real del siniestro.

En un expediente donde:

  • el armador tenía conexiones cuestionables,
  • el representante legal tenía antecedentes de narcotráfico,
  • la ruta marítima es histórica para operaciones de droga,
  • y las empresas vinculadas también aparecen en otros casos turbios… no investigar a fondo es un acto de negligencia, y callar es casi complicidad.

VI. El Nombre que Siempre Regresa: Pablo Torres Chong

Puede renunciar a cargos.
Puede decir que vendió barcos.
Puede deslindarse en comunicados.

Pero los hechos tienen memoria:

  • Embarcaciones vinculadas a sus empresas terminan en episodios criminales.
  • Socios cercanos caen por droga.
  • Documentos en expedientes reservados repiten los mismos nombres.
  • Y siempre, siempre, siempre… él termina apareciendo en el perímetro del escándalo.

Cuando alguien está cerca del humo una vez, puede ser casualidad.

Cuando está cerca diez veces… ya no es casualidad.

Es patrón.

En la Próxima Entrega: Los Negocios que Sirven para Lavar Dinero y Ocultar Operaciones Marítimas

La línea de investigación nos llevará a:
✔ Las empresas de papel
✔ Los remolcadores “perdidos”
✔ El uso de banderas baratas
✔ La triangulación con islas del Caribe
✔ Y los negocios paralelos utilizados para lavar dinero

Muy pronto: Tercera entrega de esta serie periodística.

Check Also

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

Leah Kmaila, una niña chiricana de tan solo 6 años, se convirtió en la primera paciente operada a corazón abierto en el recién inaugurado Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud