Chile se prepara para una segunda vuelta electoral el 14 de diciembre de 2025, donde Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán por la presidencia. Ninguno de los candidatos logró superar el umbral del 50 por ciento más uno de los votos necesarios para una victoria en la primera ronda, dejando el panorama político chileno en suspenso y abriendo un período de intensa campaña para captar el apoyo de los votantes indecisos.
Jeannette Jara, exministra de Trabajo del actual gobierno de Gabriel Boric, obtuvo el primer lugar con un 26,8 por ciento de los votos, superando por un estrecho margen a José Antonio Kast, quien alcanzó el 23,9 por ciento. La sorpresa de la jornada fue el resultado de Franco Parisi, un populista de derechas que se posicionó en tercer lugar con un 19,5 por ciento. Los votos de Parisi se convierten ahora en un botín clave para ambos candidatos en la contienda final.
Para Jara, la victoria en la primera vuelta tiene un sabor agridulce. A pesar de liderar la votación, su margen fue menor al esperado por las encuestas. Como candidata única del progresismo y la primera militante comunista en aspirar a la presidencia, Jara enfrenta el reto de movilizar a las bases del gobierno actual y romper con la tradición política chilena, donde ningún presidente ha logrado traspasar el poder a un sucesor de su mismo signo político desde 2006.
Kast, por su parte, respira aliviado tras evitar una caída mayor en las encuestas previas a la elección. El líder del Partido Republicano, que busca la presidencia por tercera vez tras su derrota frente a Boric en 2021, centró su campaña en temas como el aumento de la delincuencia y la inmigración irregular. Kast, conocido por sus posturas ultraconservadoras en temas de libertades individuales y su defensa de la dictadura, ha moderado su discurso en público, buscando ampliar su base de apoyo.
«Luego de seis años de violencia, de ideología, de mediocridad, hoy millones de chilenos han decidido abrazar un proyecto que es la oposición a este Gobierno fracasado», declaró Kast, quien admira a figuras como Donald Trump y Nayib Bukele.
Además de la elección presidencial, Chile celebró elecciones parlamentarias para renovar la totalidad de la Cámara de Diputados y parte del Senado. Los republicanos de Kast lograron un importante avance en ambas cámaras, lo que podría facilitar la gobernabilidad en caso de una eventual victoria del ultraderechista en el balotaje.
El escenario político chileno se presenta ahora incierto. Jara buscará consolidar el voto progresista y atraer a sectores moderados, mientras que Kast intentará capitalizar el descontento con el gobierno actual y movilizar a la derecha. Los próximos días serán cruciales para definir el futuro de Chile, con debates y propuestas que buscarán convencer a los votantes indecisos y decidir quién ocupará La Moneda a partir de 2026. El balotaje del 14 de diciembre se vislumbra como una elección trascendental para el país sudamericano.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
