El Gobierno Nacional avanza con pasos firmes hacia la consolidación de Panamá como el hub logístico más importante del hemisferio. Durante la cuarta sesión ordinaria del Gabinete Logístico, encabezada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, las autoridades revisaron los avances y oportunidades estratégicas que ofrece el área económica especial Panamá Pacífico, uno de los enclaves logísticos y empresariales más robustos del país.
La sesión se desarrolló en las instalaciones de London & Regional Panamá, empresa administradora del complejo, ubicado en Howard, Panamá Oeste. El presidente Mulino resaltó el valor estratégico del área:
“El futuro de nuestro país es el logístico, y tenemos todo para eso. Panamá Pacífico demuestra que este país es atractivo y estratégico para la inversión extranjera”.
Panamá Pacífico: expansión, empleos y potencial tecnológico
Durante la reunión, Javier Suárez, gerente general de la Agencia Panamá Pacífico, detalló que el complejo alberga actualmente 410 empresas y 50 comercios, generando más de 10,000 empleos. Solo en el último año, 28 nuevas empresas se han sumado a la operación.
El área económica especial alberga actividades de alta sofisticación:
-
logística y servicios multimodales
-
tecnología e innovación
-
manufactura y ensamblaje avanzado
-
aviación
-
sector marítimo
-
servicios SEM y back office
Además, cuenta con más de 2,500 viviendas y un aeropuerto internacional. Suárez explicó que, por su infraestructura y régimen legal competitivo, Panamá Pacífico tiene capacidad para insertarse en la cadena global de semiconductores, especialmente en procesos de ensamblaje, empaques y redistribución de componentes.
Aeropuerto Panamá Pacífico: clave para la estrategia logística nacional
Suárez afirmó que la Agencia Panamá Pacífico está lista para administrar el aeropuerto si el Gobierno decide concesionarlo.
“Somos dinámicos, generadores de ingresos y la entidad adecuada para manejar un plan maestro de aeropuerto con visión de Estado”, señaló.
Mulino sostuvo que este aeropuerto complementará las operaciones de Tocumen y se integrará a los beneficios logísticos que traerá el futuro tren Panamá–David–Frontera.
Megaproyectos del Canal impulsarán miles de empleos
El ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, presentó la hoja de ruta de proyectos estratégicos por más de B/.8,500 millones, entre ellos:
-
nuevas terminales portuarias como Corozal
-
el corredor energético y gasoducto transístmico
-
el reservorio multipropósito de Río Indio
-
el corredor logístico canalero
Icaza destacó que estas inversiones generarán miles de empleos y aumentarán el valor agregado nacional. El presidente Mulino ordenó que estos proyectos sean ampliamente divulgados al país con altos estándares de transparencia.
PORTCEL: integración tecnológica para el comercio exterior
El administrador de la AIG, Adolfo Fábrega, presentó los avances de PORTCEL, la plataforma tecnológica destinada a integrar los sistemas de logística y comercio exterior del país bajo un portal único, cumpliendo con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Fábrega solicitó una asignación anual de B/.1.5 millones para garantizar su funcionamiento, sostenibilidad y expansión durante los próximos tres años. El presidente Mulino instruyó al MEF a asegurar los fondos, destacando su enorme potencial como generador de ingresos para el país.
Aduanas modernizará manejo de carga en Tocumen
La directora de Aduanas, Soraya Valdivieso, presentó el plan para modernizar la zona de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen mediante una concesión de una hectárea de terreno.
El objetivo es acelerar los procesos de revisión, fortalecer la trazabilidad y garantizar tiempos más eficientes, mediante una reubicación estratégica de equipos de inspección y mejor coordinación interinstitucional.
Hacia un Panamá más competitivo
El Gabinete Logístico, integrado por entidades clave del aparato económico y de transporte del país, continúa avanzando en la planificación coordinada que impulsa la visión logística nacional.
Para el presidente Mulino, los planes discutidos no solo reafirman el liderazgo de Panamá como nodo estratégico global, sino que consolidan la ruta hacia una economía más dinámica, moderna y conectada con las necesidades del comercio internacional.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
