La Sangre Dorada: Científicos Buscan Replicar el Tipo Sanguíneo Más Raro del Mundo en Laboratorio

La Sangre Dorada: Científicos Buscan Replicar el Tipo Sanguíneo Más Raro del Mundo en Laboratorio

La sangre Rh nulo, conocida como la «sangre dorada», es el tipo sanguíneo más raro del mundo, presente en solo 50 personas a nivel global. Su singularidad radica en la ausencia de todos los antígenos Rh, lo que la convierte en un recurso valiosísimo para transfusiones, aunque plantea desafíos significativos para quienes la poseen. Ante una emergencia médica, encontrar un donante compatible es extremadamente difícil, por lo que se recomienda a las personas con este tipo de sangre congelar la suya propia para futuras necesidades.

¿Qué hace tan especial a la sangre Rh nulo? La compatibilidad sanguínea es crucial en las transfusiones. Los tipos de sangre se definen por la presencia o ausencia de antígenos en la superficie de los glóbulos rojos. Estos antígenos pueden desencadenar una respuesta inmunitaria si se transfunde sangre incompatible. Ash Toye, experto en biología celular de la Universidad de Bristol, explica que el cuerpo atacará la sangre que contenga antígenos diferentes a los propios, pudiendo ser fatal en transfusiones repetidas.

Los sistemas ABO y Rh son los principales responsables de las reacciones inmunitarias. Aunque se considera que la sangre O negativo es un donante universal, la realidad es más compleja, con 47 sistemas de grupos sanguíneos y 366 antígenos distintos. La sangre Rh nulo destaca por carecer de los 50 antígenos Rh, siendo incompatible con cualquier otro tipo, pero su plasma es compatible con todos los grupos Rh. Esto la convierte en un recurso valioso en emergencias donde el tipo sanguíneo del paciente es desconocido.

El origen de la sangre Rh nulo se encuentra en mutaciones genéticas que afectan a la glicoproteína asociada al Rh (RHAG), una proteína esencial en los glóbulos rojos. Estas mutaciones impiden la expresión de los antígenos Rh. En 2018, un equipo de la Universidad de Bristol logró reproducir sangre Rh nulo en laboratorio utilizando la tecnología de edición genética CRISPR-Cas9. Modificaron células de glóbulos rojos inmaduros para eliminar los genes responsables de los antígenos de los sistemas sanguíneos ABO, Rh, Kell, Duffy y GPB.

El objetivo de esta investigación es crear células ultracompatibles, aptas para todos los grupos sanguíneos, incluso los más raros. Sin embargo, la edición genética está sujeta a estrictas regulaciones y su aplicación clínica aún tardará años. Scarlet Therapeutics, cofundada por Toye, se dedica a recolectar sangre de personas con tipos raros, incluyendo el Rh nulo, para crear líneas celulares cultivadas en laboratorio, buscando producir glóbulos rojos para uso de emergencia, sin depender de donantes directos.

La carrera por replicar la «sangre dorada» es global. En 2021, el inmunólogo Gregory Denomme y su equipo en el Instituto de Investigación Sanguínea Versiti también utilizaron CRISPR-Cas9 para crear grupos sanguíneos raros personalizados, incluido el Rh nulo. Investigadores de la Universidad Laval (Canadá) y un equipo en Barcelona (España) también han logrado generar glóbulos rojos inmaduros O Rh nulos, avanzando hacia transfusiones universales más seguras.

Denomme advierte sobre las dificultades de producir sangre artificial a gran escala, señalando que la creación de grupos sanguíneos nulos puede alterar el crecimiento y la maduración de los glóbulos rojos. Toye codirige el ensayo RESTORE, el primero en evaluar la seguridad de transfundir glóbulos rojos cultivados en laboratorio a voluntarios sanos. A pesar de los avances, Toye enfatiza que la donación de sangre sigue siendo más eficiente y económica, y que los donantes de sangre serán necesarios en el futuro previsible. Sin embargo, destaca la importancia de continuar la investigación, especialmente para personas con tipos de sangre raros para quienes los donantes son escasos.

Check Also

Cristiano y Maradona: dos cuerpos que revelan las heridas del alma

Cristiano y Maradona: dos cuerpos que revelan las heridas del alma

Dos fotos, dos hombres, dos leyendas. Cristiano Ronaldo y Diego Armando Maradona, ambos retratados a los 40 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *