Anthropic, la startup de inteligencia artificial (IA) con sede en Estados Unidos, ha anunciado una inversión de USD 50.000 millones para la construcción de centros de datos de última generación en el país. Esta ambiciosa iniciativa, realizada en colaboración con la empresa británica de computación en la nube Fluidstack, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura de IA en Estados Unidos y satisfacer la creciente demanda de tecnologías de procesamiento y almacenamiento.
Se espera que los nuevos centros de datos consuman varios gigavatios de energía y requieran clústeres masivos de unidades de procesamiento gráfico (GPU), lo que subraya la magnitud de la inversión y la creciente necesidad de recursos informáticos para el desarrollo de la IA. Las primeras instalaciones se ubicarán estratégicamente en Texas y Nueva York, con planes de expansión a otros estados en el futuro. Se prevé que estos centros entren en funcionamiento en 2026.
Según Anthropic, esta inversión no solo impulsará el desarrollo de sus propios productos de IA, sino que también generará empleo a nivel nacional. Se estima que se crearán aproximadamente 800 puestos de trabajo permanentes y 2.400 empleos durante la fase de construcción. Dario Amodei, director general de Anthropic, ha destacado el potencial de la IA para acelerar los descubrimientos científicos y resolver problemas complejos. Amodei afirma que estos centros de datos permitirán construir sistemas de IA más avanzados, impulsando el progreso y generando oportunidades laborales en Estados Unidos.
El anuncio de Anthropic se produce en un contexto de auge en la demanda de infraestructura para IA. Un informe de TD Cowen revela que los principales proveedores de computación en la nube, como Oracle, Google y Fluidstack, arrendaron más de 7,4 gigavatios de capacidad en centros de datos en Estados Unidos durante el tercer trimestre del año, marcando un récord anual. Fluidstack se posiciona como uno de los líderes en este sector, superando a gigantes tecnológicos como Meta, Amazon, CoreWeave y Microsoft.
Anthropic no es la única empresa que está invirtiendo fuertemente en infraestructura de IA. OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, ha asegurado compromisos de gasto superiores a USD 1,4 billones en chips y centros de datos, a través de alianzas con empresas como Nvidia, Broadcom, Oracle, Microsoft y Amazon.
Actualmente, Anthropic atiende a más de 300.000 clientes empresariales, con un crecimiento significativo en el número de grandes cuentas que generan más de USD 100.000 anuales. La empresa prevé alcanzar el punto de equilibrio en 2028, superando las proyecciones de OpenAI, que anticipa pérdidas operativas de USD 74.000 millones para ese mismo año.
La elección de Fluidstack como socio estratégico se basa en su capacidad para suministrar clústeres de GPU a gran escala, en plazos cortos y con soluciones energéticamente eficientes. Este último aspecto es crucial, dada la creciente demanda de energía de las cargas de trabajo de IA.
El aumento acelerado de las inversiones en infraestructura física por parte de empresas de IA que aún no han alcanzado la rentabilidad ha suscitado debates sobre una posible «burbuja» de inversión en el sector. Sin embargo, empresas como Anthropic continúan apostando fuerte por el futuro de la IA, como lo demuestra su reciente apertura de un campus exclusivo en Indiana, en colaboración con Amazon, y la ampliación de su acuerdo de computación en la nube con Google.
Esta inversión masiva de Anthropic subraya la importancia estratégica de la IA y la necesidad de una infraestructura robusta para respaldar su desarrollo y crecimiento. La competencia por el dominio de la IA se intensifica, y empresas como Anthropic están invirtiendo fuertemente para asegurar su posición en este mercado en constante evolución.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
