El Gobierno del presidente José Raúl Mulino asestó el golpe más contundente al narcotráfico en los últimos años, con la ejecución simultánea de las operaciones “Eros” y “Colibrí”, lideradas por el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, y coordinadas por la Fiscalía de Drogas junto a más de 500 unidades de la Policía Nacional.
El resultado: una poderosa organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas fue desarticulada, con 54 personas aprehendidas en acciones desplegadas en Panamá Este, Panamá Oeste, Veraguas, Darién, Coclé y Los Santos.
Durante los allanamientos, las autoridades confiscaron armas de fuego, municiones, dinero en efectivo (B/.39,965) y múltiples elementos probatorios que vinculan directamente a los detenidos con el envío de cargamentos de droga hacia Estados Unidos y Europa.
Un golpe quirúrgico al crimen organizado
Las operaciones, planificadas desde 2023 bajo investigación de inteligencia, permitieron desmantelar la estructura completa de una red transnacional que movía toneladas de droga proveniente de Colombia hacia las costas panameñas, para luego reexportarlas por vía aérea y marítima a los principales mercados internacionales.
La Fiscalía confirmó que los criminales utilizaban lanchas rápidas, botes de pesca artesanal y camiones con doble fondo, además de maletas con compartimentos ocultos en vuelos comerciales de carga y pasajeros.
“Este golpe reafirma que el crimen no tiene espacio en Panamá. Nadie está por encima de la ley, y quien trafique con drogas enfrentará todo el peso del Estado”, declaró una fuente del Ministerio Público.
El Gobierno Mulino consolida su ofensiva contra el narcotráfico
El éxito de estas operaciones confirma la estrategia de seguridad integral del presidente José Raúl Mulino, quien ha hecho de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado una prioridad nacional.
En los últimos meses, la administración ha reforzado la inteligencia, modernizado el equipamiento policial y recuperado el control territorial en zonas de alta criminalidad. Las operaciones “Eros” y “Colibrí” son la muestra más clara de los resultados tangibles de esa política.
“Bajo el liderazgo del presidente Mulino, Panamá ha retomado el control de su seguridad. El país vuelve a ser un muro contra las rutas del narcotráfico que buscan usar nuestro territorio como puente”, afirmó un alto funcionario de seguridad.
Justicia y transparencia ante todo
El Procurador General Luis Carlos Gómez aseguró que las investigaciones se desarrollan bajo estrictos estándares de legalidad y transparencia, y que los responsables serán llevados ante los tribunales con pruebas contundentes.
“Estamos actuando con objetividad y rigor técnico. Panamá no será santuario para el crimen organizado. La justicia se aplicará sin excepciones”, enfatizó Gómez.
Con un total de 66 allanamientos y la participación de 65 fiscales, esta megaoperación se convierte en una de las más grandes de la última década, marcando un antes y un después en la lucha antidrogas del país.
Panamá envía un mensaje claro al mundo
El éxito de estas operaciones coloca nuevamente a Panamá como referente regional en la lucha contra el narcotráfico, gracias a la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento del aparato de seguridad nacional.
El Gobierno Mulino ha dejado claro que la seguridad ciudadana y la defensa del territorio panameño son una prioridad de Estado.
“Este operativo demuestra que el cambio se siente. La justicia está actuando, y Panamá está recuperando la confianza y la autoridad frente al crimen”, señalaron analistas en seguridad nacional.
Con “Eros” y “Colibrí”, el Gobierno de José Raúl Mulino no solo desarticula una red de narcotráfico internacional, sino que reafirma que Panamá no se arrodilla ante el crimen.
El mensaje es claro: quien desafíe la ley, se enfrentará a un Estado fuerte, decidido y en acción.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
