Panamá celebra 204 años del Primer Grito de Independencia en La Villa de Los Santos

Panamá celebra 204 años del Primer Grito de Independencia en La Villa de Los Santos

Por Redacción Nacional | Panamá Noticias

Con orgullo y fervor patrio, Panamá conmemora este lunes 204 años del Primer Grito de Independencia, un hecho histórico protagonizado por Rufina Alfaro en La Villa de Los Santos, y que marcó el inicio del proceso de separación de Panamá de España en 1821.

Los actos oficiales se llevaron a cabo desde tempranas horas en un ambiente de unidad, tradición y respeto por la memoria histórica.


Mulino encabeza los actos patrios

El presidente de la República, José Raúl Mulino, lideró las actividades protocolares acompañado de la primera dama Maricel Cohen de Mulino, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y miembros del gabinete.

El mandatario participó en la ceremonia de izada del pabellón nacional y colocó una ofrenda floral en el monumento de Rufina Alfaro, símbolo de la valentía y del espíritu libertario del pueblo santeño.
“Recordar este día es honrar el valor de quienes creyeron en la libertad y dieron el primer paso hacia nuestra independencia”, expresó el presidente Mulino durante su participación.

Posteriormente, la delegación oficial se trasladó al Parque Simón Bolívar, donde se desarrollaron los actos culturales y cívicos que contaron con la presencia de estudiantes, docentes, autoridades locales y cientos de ciudadanos.

El abanderado de honor de la jornada fue el beisbolista panameño José “Chema” Caballero, reconocido por su trayectoria deportiva y su representación del país en torneos internacionales.


Un homenaje al valor santeño

Más de 60 delegaciones estudiantiles e independientes participaron en los desfiles patrios, acompañados por bandas de música, batallones y grupos folclóricos que rindieron homenaje a Rufina Alfaro y a todos los patriotas que levantaron la voz por la libertad hace más de dos siglos.

Los asistentes vibraron con las tonadas de las bandas escolares, los bailes típicos y los desfiles que llenaron de color las calles de La Villa, mientras ondeaban las banderas nacionales bajo un sol resplandeciente.


Un legado que inspira generaciones

El Grito de La Villa de Los Santos, ocurrido el 10 de noviembre de 1821, fue el primer paso hacia la independencia del istmo panameño del dominio español. Según la tradición histórica, Rufina Alfaro, una joven del pueblo, alentó a sus vecinos a rebelarse contra las autoridades coloniales, desencadenando un movimiento que culminó con la independencia total el 28 de noviembre de 1821.

Desde entonces, cada año los santeños y panameños en general se reúnen para honrar el coraje y la determinación de sus antepasados, reafirmando su compromiso con la libertad y los valores nacionales.


Orgullo y unidad nacional

La conmemoración de este 10 de noviembre reafirma la importancia de preservar la identidad nacional y reconocer el papel histórico de la provincia de Los Santos como cuna de la independencia panameña.

Entre tambores, banderas y tradición, Panamá recordó que su historia se forjó con valentía, esperanza y el amor por la patria, valores que siguen siendo la base del presente y futuro del país.

Check Also

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

“Leah, el nuevo corazón de Panamá”: la niña que marca un antes y un después en la medicina pediátrica del país

Leah Kmaila, una niña chiricana de tan solo 6 años, se convirtió en la primera paciente operada a corazón abierto en el recién inaugurado Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *