2025’te yenilikçi kampanyalarla gelecek olan Bahsegel heyecan yaratıyor.

Sacrificio de 300 Avestruces en Canadá Desata Polémica Internacional y Atrae a Figuras de EE.UU.

Sacrificio de 300 Avestruces en Canadá Desata Polémica Internacional y Atrae a Figuras de EE.UU.

El reciente sacrificio de más de 300 avestruces en una granja de la Columbia Británica, Canadá, ha generado una ola de controversia que trascendió las fronteras, atrayendo la atención de figuras prominentes en Estados Unidos y activistas de diversas ideologías. La decisión, tomada por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) tras detectar dos casos de gripe aviar (H5N1) en la bandada, ha sido objeto de intensas críticas y ha convertido a las aves en un inesperado símbolo político.

La granja, Universal Ostrich Farms, había estado criando avestruces para el sacrificio, pero en los últimos años también las utilizaba para investigación médica. Los propietarios agotaron todas las vías legales para evitar el sacrificio, llegando hasta la Corte Suprema de Canadá, que finalmente desestimó el caso, permitiendo que la CFIA ejecutara la orden.

La noticia del sacrificio provocó la indignación de Katie Pasitney, dueña de la granja, quien expresó su frustración en un video publicado en Facebook, lamentando la situación y afirmando que «el mundo está mirando». Decenas de personas se manifestaron frente a la granja para protestar contra la medida, calificándola de extralimitación del gobierno canadiense.

Lo que comenzó como un asunto local rápidamente escaló a un problema internacional, gracias a la intervención de figuras estadounidenses como el multimillonario John Catsimatidis, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., y el doctor Mehmet Oz. Catsimatidis, quien se autodenomina amante de los animales, solicitó una «investigación exhaustiva» del caso e incluso sugirió que el Departamento de Justicia de EE.UU. tomara el control si Canadá se negaba. Kennedy se reunió con funcionarios canadienses para proponer un estudio a largo plazo de los avestruces, con el fin de determinar si habían desarrollado inmunidad a la gripe aviar. El doctor Oz, por su parte, se ofreció a trasladar las aves a su finca en Florida, aunque la oferta fue rechazada por los dueños de la granja.

La controversia ha puesto de manifiesto las tensiones entre Canadá y EE.UU., y ha servido como catalizador para aquellos que se oponen a lo que consideran abusos de poder del gobierno. Activistas contrarios a las medidas contra el COVID-19, como Tamara Lich, también se unieron a la causa, argumentando que el gobierno canadiense se extralimitó en sus funciones. La CFIA, por su parte, ha defendido su decisión, argumentando que su objetivo es proteger la salud pública y animal, así como la multimillonaria industria avícola canadiense.

El caso de las avestruces ha generado un debate sobre la autoridad del gobierno en materia de salud pública, la protección de los animales y la interferencia extranjera en asuntos internos. La polémica continúa, y el futuro de la granja y sus propietarios es incierto. Lo que sí es claro es que este incidente ha dejado una marca en la comunidad local y ha abierto un debate a nivel internacional sobre las políticas de salud pública y el bienestar animal.

Check Also

Juan Gabriel: El Lado Oscuro del Divo Revelado en Nuevo Documental de Netflix

Juan Gabriel: El Lado Oscuro del Divo Revelado en Nuevo Documental de Netflix

Un nuevo documental de Netflix ha sacado a la luz los episodios más oscuros y conmovedores de la vida de Juan Gabriel, el icónico cantautor mexicano que transformó el dolor en arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *