Lionel Messi, astro del fútbol argentino y mundial, compartió sus perspectivas sobre el final de su carrera deportiva y su creciente interés en el mundo empresarial durante el America Business Forum en Miami. En una conversación con el alcalde de Miami, Francis Suárez, Messi, a sus 38 años, abordó temas que van desde los sacrificios en su carrera hasta su visión sobre el futuro más allá de las canchas.
El evento, que reunió a figuras destacadas como Donald Trump, Javier Milei y María Corina Machado, sirvió de escenario para que Messi profundizara en su transición hacia el mundo de los negocios. El capitán de la selección argentina, reconocido por su dedicación exclusiva al fútbol, admitió que está comenzando a explorar nuevas oportunidades empresariales.
«Tuve una carrera deportiva muy larga, la sigo teniendo, y siempre tuve gente alrededor mío de confianza, que se ocupaba un poco de todo eso, pero en el último tiempo me interesé mucho más en lo que se hacía y lo que se puede hacer,» explicó Messi. Reconoció que el fútbol tiene una «fecha de caducidad» y que, por lo tanto, está comenzando a considerar su futuro post-deportivo. Sus inversiones incluyen participaciones en el Inter Miami, una cadena hotelera, una casa de milanesas en Florida y una marca de bebida isotónica.
Vestido con traje y recibido con una ovación comparable a la de un partido, Messi reflexionó sobre su talento innato y el esfuerzo que lo llevó a la cima. «Dios me regaló un don, me eligió a mí. Y desde chiquito lo tuve, pero en el camino hice mucho sacrificio, hubo mucho esfuerzo para fortalecer ese don», afirmó, enfatizando que el talento solo es una parte de la ecuación, siendo el sacrificio y la dedicación igualmente cruciales.
El momento más emotivo de la charla se produjo al recordar la victoria en el Mundial de Qatar. Messi describió la sensación de levantar la Copa del Mundo como algo indescriptible, comparable a la emoción del nacimiento de sus hijos. «Explicar las sensaciones de ese momento es difícil… fue especial, primero porque para un jugador ganar el Mundial es lo máximo… era lo que faltaba, cerrar mi carrera con ese trofeo,» comentó.
A pesar de los éxitos, Messi no olvida los momentos difíciles y las derrotas que marcaron su carrera. «Siempre intenté sacar cosas positivas de todas esas derrotas… tuve que entender que puede pasar, que en un deporte se gana y se pierde», explicó, destacando el apoyo de su familia y seres queridos como fundamental para superar esos momentos.
Actualmente, Messi disfruta de un equilibrio en su vida en Miami, donde puede estar más cerca de sus hijos y esposa, Antonela Roccuzzo. «Disfruto tener la suerte de poder acompañarlos a los entrenamientos, a los partidos, que ellos puedan acompañarme a los partidos. También de pasar más tiempo con Antonela», compartió.
El impacto de Messi en el Inter Miami y en la MLS también fue un tema central. El jugador destacó el crecimiento del fútbol en Estados Unidos y el entusiasmo que genera su equipo. «El club Inter Miami ayudó a que la ciudad hiciera un cambio en cuanto al impulso que tiene el fútbol, pero también la MLS hizo ese cambio», afirmó.
Finalmente, Messi recibió la llave de la ciudad de Miami como reconocimiento a su contribución. Su participación en el America Business Forum subraya su transición de estrella del fútbol a figura empresarial, un camino que apenas comienza a explorar, pero que promete ser tan exitoso como su trayectoria deportiva.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
