OpenAI y Amazon Web Services firman una alianza de 38.000 millones de dólares para impulsar la inteligencia artificial

OpenAI y Amazon Web Services firman una alianza de 38.000 millones de dólares para impulsar la inteligencia artificial

OpenAI ha formalizado una alianza estratégica con Amazon Web Services (AWS) valorada en 38.000 millones de dólares, según un comunicado emitido por Amazon el lunes. Este acuerdo plurianual permitirá a OpenAI acceder de manera inmediata y creciente a la infraestructura de AWS, con el objetivo de fortalecer sus cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA). Se espera que la capacidad total esté operativa antes de finales de 2026, con la posibilidad de expansión en 2027 y años posteriores.

Tanto OpenAI como AWS enfatizaron la creciente demanda de potencia informática impulsada por los avances en la tecnología de IA. Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, señaló que «escalar la IA de vanguardia requiere una computación masiva y fiable». Subrayó que la alianza con AWS «refuerza el amplio ecosistema informático que impulsará esta nueva era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos».

Matt Garman, CEO de AWS, destacó que «la amplitud y la disponibilidad inmediata de una computación optimizada demuestran por qué AWS se encuentra en una posición única para dar soporte a las enormes cargas de trabajo de IA de OpenAI».

El acuerdo permitirá a OpenAI utilizar de inmediato la capacidad de cómputo de AWS, que incluye cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación proporcionadas por Nvidia. La integración de las GPU Nvidia GB200 y GB300 mediante servidores Amazon EC2 UltraServers conectados en la misma red optimizará la ejecución de cargas de trabajo de IA con baja latencia, según el comunicado.

Inicialmente, OpenAI utilizará los centros de datos existentes de AWS. Sin embargo, Amazon construirá nuevas instalaciones diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de OpenAI. Estas instalaciones contarán con un diseño arquitectónico sofisticado para maximizar la eficiencia y el rendimiento en el procesamiento de IA.

La semana pasada, Sam Altman reveló que OpenAI ha firmado acuerdos con proveedores de servicios en la nube y fabricantes de semiconductores por un total de 1,4 billones de dólares. Para cumplir con estos compromisos, se requerirán 30 gigavatios (GW) de energía eléctrica, lo que representa más del 2% de la capacidad instalada en Estados Unidos a finales de 2023, según datos de la EIA.

Algunos inversores han expresado su preocupación por el agresivo ritmo de inversión en infraestructura de OpenAI. La compañía espera generar alrededor de 13.000 millones de dólares en ingresos este año, pero no se prevé que alcance la rentabilidad hasta 2029, algo que Altman reconoció públicamente. Al ser cuestionado sobre estas cifras, Altman afirmó que los ingresos futuros de la compañía serán «mucho mayores» de lo que se ha pronosticado.

Este acuerdo con AWS es el primero desde que OpenAI formalizó su nueva estructura corporativa, que le otorga mayor flexibilidad para generar beneficios para los inversores, alejándose de sus orígenes sin fines de lucro. Esta alianza estratégica redefine el panorama de la computación en la nube para la inteligencia artificial.

Hasta este anuncio, Azure, la división de nube de Microsoft, era el proveedor exclusivo de OpenAI para servicios en la nube. Microsoft controla el 27% del capital de OpenAI tras una inversión de más de 13.000 millones de dólares y recientemente anunció un acuerdo de 9.700 millones de dólares con IREN para ampliar su capacidad computacional.

OpenAI prioriza los chips de Nvidia, considerados superiores, en lugar de los procesadores Trainium desarrollados por AWS.

Tras el anuncio de la alianza, las acciones de Amazon subieron un 5% en Wall Street. Nvidia también experimentó un alza notable (+2,68%), reflejando su posición dominante en el suministro de chips para IA. Se espera que esta colaboración tenga un impacto significativo en la industria tecnológica y la economía global, consolidando un futuro donde la inteligencia artificial desempeñará un papel aún más importante en la transformación digital.

Check Also

Acciones de Meta se desploman tras anuncio de mayor inversión en Inteligencia Artificial

Acciones de Meta se desploman tras anuncio de mayor inversión en Inteligencia Artificial

Las acciones de Meta (Facebook) sufrieron una caída significativa, superando el 10%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *