El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide a Corea del Sur y Corea del Norte, marcando un nuevo capítulo en las tensiones geopolíticas de la península coreana. La visita, que tuvo lugar el 3 de noviembre, se produce poco después de que el presidente Donald Trump manifestara su disposición a reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Hegseth llegó a la DMZ en helicóptero militar y fue recibido en una base estadounidense cercana a la zona de seguridad conjunta. Acompañado por el ministro de Defensa surcoreano, Ahn Gyu-back, y otros altos cargos, se dirigió en autobús al área de máxima vigilancia. Esta visita conjunta a la zona de seguridad conjunta (JSA) es la primera en ocho años, un gesto significativo que subraya la reforzada cooperación bilateral en defensa entre Estados Unidos y Corea del Sur.
El Ministerio de Defensa surcoreano destacó la importancia de esta visita en el contexto de la 57ª Reunión Consultiva de Seguridad (SCM), un encuentro anual clave entre los jefes de Defensa de Washington y Seúl. En esta reunión, ambas naciones delinearán sus estrategias de defensa y cooperación militar frente a la amenaza nuclear de Corea del Norte. La agenda de la SCM incluye temas como la preparación conjunta ante posibles provocaciones norcoreanas, la cooperación en defensa cibernética y antimisiles, e incluso la posibilidad de que Corea del Sur obtenga autorización para fabricar submarinos de propulsión nuclear.
La visita de Hegseth a la DMZ se produce en un momento particularmente delicado. A pesar de la aparente apertura de Trump al diálogo con Kim Jong-un, manifestada durante su reciente gira asiática, Pyongyang no respondió públicamente a la oferta y realizó una prueba de misiles de crucero justo antes de la llegada del presidente estadounidense a la región. Trump, durante sus declaraciones a bordo del Air Force One, había expresado su buena relación con Kim Jong-un y su disposición a reunirse con él en Corea del Sur si el líder norcoreano así lo deseaba.
Sin embargo, la reunión no se concretó. La Casa Blanca ha reiterado que Trump sigue abierto al diálogo con Corea del Norte «sin condiciones previas», mientras que Kim Jong-un ha insinuado la posibilidad de negociar si Washington renuncia a la exigencia de desnuclearización completa. La visita de Hegseth a la DMZ, por lo tanto, se interpreta como una señal de apoyo a Corea del Sur y un recordatorio de la postura de Estados Unidos ante las continuas amenazas de Corea del Norte.
Se espera que Hegseth realice declaraciones sobre Corea del Norte durante su recorrido por la DMZ, donde se reunirá con tropas estadounidenses y surcoreanas desplegadas en la zona. Ambos países buscan coordinar respuestas ante posibles desafíos norcoreanos y fortalecer su cooperación militar en el actual escenario estratégico de la península coreana.
Esta visita y la próxima reunión de la SCM son cruciales para definir el futuro de la alianza militar entre Estados Unidos y Corea del Sur, y para abordar la creciente tensión en la región. La postura de Estados Unidos, la respuesta de Corea del Norte y la evolución de la cooperación militar entre Washington y Seúl serán factores determinantes en el devenir de la península coreana.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
				
			
		