Presidente Mulino resalta la fortaleza económica de Panamá en alianza INCAE–Ficohsa

Presidente Mulino resalta la fortaleza económica de Panamá en alianza INCAE–Ficohsa

El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó la solidez, estabilidad y liderazgo económico de Panamá durante el lanzamiento de la alianza entre INCAE Business School y el Grupo Financiero Ficohsa, celebrada en la ciudad de Panamá. El mandatario reafirmó que el país mantiene una economía abierta, resiliente y con una de las proyecciones de crecimiento más altas de América Latina.


Panamá, un socio confiable para la inversión

Durante su intervención, el presidente Mulino subrayó que Panamá continúa consolidándose como un socio seguro para la inversión y el comercio internacional, gracias a su conectividad marítima, aérea, logística y digital, así como por su solidez institucional.

“El país cuenta con una economía que se adapta a los desafíos globales, con estabilidad jurídica y confianza internacional”, afirmó el mandatario, recordando que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la CEPAL estiman un crecimiento nacional de entre 3.5% y 4.5% para este año, una de las tasas más altas de la región.


Plan de inversión récord y transformación logística

Mulino anunció que su administración ejecuta un plan de inversión récord de más de 11 mil millones de dólares para 2026, que se suma a los 8,400 millones en proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Entre las obras emblemáticas figuran:

  • El corredor energético transístmico, que generará 40,000 empleos durante su construcción y aportará más de 600 millones de balboas al Estado.

  • Nuevas terminales portuarias en el Atlántico y el Pacífico.

  • Una carretera interoceánica que conectará ambas costas.

“El Canal dejará de ser solo una vía marítima para convertirse en un centro logístico y energético del hemisferio”, sostuvo el presidente, enfatizando la importancia de aprovechar la posición geográfica de Panamá para atraer inversiones sostenibles.


Reconocimiento internacional y transparencia

Mulino resaltó que Panamá ha recuperado su posición en los mercados internacionales tras salir de las listas del GAFI y la Unión Europea, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la transparencia, la integridad financiera y el fortalecimiento institucional.

“El informe Inside LatAm Panamá 2025 de Moody’s confirma nuestra realidad: seguimos siendo líderes en servicios financieros y logísticos, con un entorno propicio para la innovación y el crecimiento”, expresó.


Una alianza por la educación y la competitividad

El evento también sirvió para fortalecer la cooperación académica y empresarial con el INCAE Business School, representado por su rectora Camelia Cardoza, y el Grupo Ficohsa, encabezado por su presidente Camilo Atala.

Atala recordó que hace 15 años Panamá fue el primer país donde Ficohsa inició su proceso de expansión regional. “Panamá es el pilar financiero y logístico de Centroamérica, y su potencial de crecimiento sigue siendo extraordinario”, afirmó.

Por su parte, la rectora Cardoza destacó la visión de continuidad del presidente Mulino con la educación, la innovación y la competitividad como ejes del desarrollo nacional.


Panamá, puente para la prosperidad regional

La alianza entre INCAE y Ficohsa refleja la confianza del sector privado en el futuro de Panamá. El mandatario concluyó señalando que su Gobierno trabaja por un país más competitivo, interconectado e inclusivo, capaz de liderar el crecimiento regional.

“Panamá seguirá siendo el punto de encuentro de las Américas y el motor de desarrollo de toda la región”, puntualizó el presidente Mulino.

Check Also

Amazon Recorta 14,000 Empleos Corporativos Mientras Acelera la Inversión en Inteligencia Artificial

Amazon Recorta 14,000 Empleos Corporativos Mientras Acelera la Inversión en Inteligencia Artificial

Amazon anunció el recorte de aproximadamente 14,000 empleos corporativos, una medida que se produce en medio de una creciente inversión en inteligencia artificial y una estrategia general de reducción de costos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *