Megaoperativo en Río de Janeiro: 60 días de planificación y un despliegue letal contra el Comando Vermelho

Megaoperativo en Río de Janeiro: 60 días de planificación y un despliegue letal contra el Comando Vermelho

Un megaoperativo policial sin precedentes en los complejos de Alemão y Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, ha dejado un saldo de al menos 132 muertos, incluyendo 115 presuntos miembros del Comando Vermelho y cuatro policías. Las autoridades brasileñas califican la operación como el mayor golpe en la historia de esta organización criminal, considerada la más poderosa de la ciudad.

Según declaraciones del secretario de Policía Militar, Marcelo Menezes, la intervención fue el resultado de 60 días de planificación y contó con el despliegue de 2.500 uniformados. El Batalhão de Operações Especiais (Bope) estableció un «muro impenetrable» en la zona de bosque que rodea las favelas, una ruta de escape tradicionalmente utilizada por los criminales. Otros batallones avanzaron desde diferentes accesos, empujando a los sospechosos hacia áreas deshabitadas.

Menezes afirmó que la mayoría de los enfrentamientos armados ocurrieron en áreas de vegetación densa, lejos de las viviendas civiles. Aquellos que optaron por entregarse fueron arrestados. El operativo, que también contó con la participación de agentes del Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco), tenía como objetivo principal ejecutar órdenes de detención contra integrantes del Comando Vermelho.

El secretario de Seguridad Pública, Victor Santos, sostuvo que la alta letalidad era un desenlace previsible, aunque no deseado. Justificó la decisión de no utilizar aeronaves para evitar exponer a los agentes en terreno hostil, insistiendo en que, salvo los policías muertos, todas las víctimas mortales eran criminales. Santos argumentó que la presencia de personas inocentes en la zona de bosque durante el horario del operativo era improbable.

El secretario de Policía Civil, Felipe Curi, reforzó la postura oficial, exhibiendo imágenes captadas por las cámaras corporales de los agentes heridos. Curi destacó la magnitud de la pérdida de armas, drogas y líderes para la organización criminal. Además, criticó la postura del gobierno federal, aludiendo a recientes declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre la condición de víctima de los traficantes.

Las autoridades también rechazaron la posibilidad de recurrir a la Força Nacional en este tipo de intervenciones, argumentando que no cuenta con la especialización necesaria. Curi defendió que, en áreas dominadas por el crimen, un mayor trabajo de inteligencia conlleva necesariamente más enfrentamientos armados.

El operativo ha reavivado el debate sobre derechos humanos y el uso de la fuerza letal en las operaciones policiales en favelas de Brasil. Las operaciones policiales en estos territorios suelen generar debates intensos, especialmente cuando el número de víctimas alcanza cifras tan elevadas. En medio de la controversia, uno de los responsables del operativo lanzó un mensaje desafiante, asegurando que ninguna otra fuerza policial en el mundo podría haber logrado lo que ellos hicieron.

Check Also

Huracán Melissa de Categoría 5 Azota el Caribe: Jamaica en Alerta Máxima por Inundaciones Catastróficas

Huracán Melissa de Categoría 5 Azota el Caribe: Jamaica en Alerta Máxima por Inundaciones Catastróficas

El huracán Melissa se intensificó rápidamente hasta alcanzar la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, mientras avanzaba implacablemente hacia Jamaica y otras naciones del Caribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *