Revolución en el VAR: Intervención en Segundas Amarillas Podría Implementarse en el Mundial 2026

Revolución en el VAR: Intervención en Segundas Amarillas Podría Implementarse en el Mundial 2026

El mundo del fútbol podría presenciar un cambio trascendental en la forma en que se aplican las reglas, con la posible implementación de la revisión del VAR en las segundas tarjetas amarillas a partir del Mundial 2026. Esta propuesta, que busca corregir errores arbitrales y evitar expulsiones injustas, será presentada por la International Football Association Board (IFAB) en su reunión anual de diciembre en Londres.

La iniciativa surge de la creciente preocupación por situaciones en las que un jugador es expulsado erróneamente tras recibir una segunda amonestación, dejando a su equipo en desventaja numérica. Actualmente, el protocolo del VAR no permite la revisión de estas jugadas, lo que ha generado controversias y reclamos por parte de clubes y federaciones. Durante una reciente reunión virtual de los Comités Asesores Técnicos y de Fútbol de la IFAB, se debatió la necesidad de otorgar a los árbitros asistentes de video la facultad de intervenir en estos casos específicos.

La propuesta será sometida a votación en la próxima asamblea anual de la IFAB, y de ser aprobada, entraría en vigor a partir de marzo de 2026. Esto significa que la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá podría ser el escenario del debut de esta nueva herramienta.

El caso de Gonzalo Plata, jugador ecuatoriano expulsado en un partido de la Copa Libertadores entre Estudiantes y Flamengo, ejemplifica la problemática que la IFAB busca solucionar. Plata recibió una segunda amarilla por una supuesta falta, pero las imágenes del VAR demostraron que había sido el defensor rival quien había cometido la infracción. A pesar de la evidencia, el VAR no pudo intervenir, lo que generó un reclamo formal por parte del Flamengo y la posterior anulación de la sanción.

Los audios del VAR de ese partido revelaron la impotencia de los árbitros asistentes para actuar en esa situación: «No puedo entrar, juega el balón el 50 (Plata). Es fuera del área, no tengo como entrar ahí», se escucha decir a uno de los miembros del equipo de video arbitraje. Este tipo de situaciones son las que la IFAB busca evitar con la implementación de la revisión de las segundas amarillas.

Además de esta modificación, la IFAB también está analizando otras medidas para mejorar el ritmo del juego y reducir las interrupciones. Entre ellas, se encuentra la extensión del sistema de cuenta atrás, que ya se aplica a los arqueros, a los saques de banda y de puerta. La idea es minimizar la pérdida de tiempo derivada de lesiones, sustituciones y demoras en las reposiciones.

La posibilidad de introducir la tarjeta verde, que tuvo su primera experiencia en el Mundial Sub-20 de Chile, también será objeto de debate. Si bien las nuevas reglas suelen entrar en vigor el 1 de julio de cada año, existe la opción de implementarlas antes si un torneo ya está en curso, como ocurrió en 2025 con la regla de los ocho segundos para los arqueros.

La IFAB busca así adaptar el reglamento a las exigencias del fútbol moderno, priorizando la justicia deportiva y la fluidez del juego. La posible implementación de la revisión del VAR en las segundas amarillas representa un paso importante en esta dirección, y podría marcar un antes y un después en la forma en que se entiende y se aplica el reglamento del fútbol.

Check Also

Lionel Messi Renueva con el Inter Miami hasta 2028: Un Compromiso a Largo Plazo

Lionel Messi Renueva con el Inter Miami hasta 2028: Un Compromiso a Largo Plazo

Lionel Messi ha confirmado su decisión de extender su contrato con el Inter Miami hasta 2028, consolidando su futuro en la Major League Soccer (MLS).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *