Donald Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur en busca de distensión comercial y geopolítica

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur en busca de distensión comercial y geopolítica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La confirmación de este encuentro bilateral, largamente esperado, llega en un momento crucial para las relaciones entre las dos mayores economías del mundo, marcadas por tensiones comerciales y divergencias en temas de seguridad global.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que la reunión tendrá lugar en la mañana del 30 de octubre, justo antes de que Trump concluya su gira por Asia y regrese a Washington. Este viaje, el primero del presidente estadounidense a la región desde que retomó el poder, ha generado gran expectación por las posibles implicaciones en el ámbito comercial y de seguridad.

Trump ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con China que ponga fin a la guerra comercial entre ambos países. «Espero cerrar un buen acuerdo con China y poner fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo», declaró el mandatario.

La gira asiática de Trump incluye paradas estratégicas en Malasia, Japón y Corea del Sur. En Malasia, donde asistirá a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Trump espera firmar un convenio comercial y dar seguimiento a un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya. También se baraja la posibilidad de un encuentro bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en un intento por recomponer las relaciones tras meses de tensiones diplomáticas.

En Tokio, Trump se reunirá con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. Japón, aunque exento de la mayoría de los aranceles impuestos por Washington a otros países, enfrenta la presión estadounidense para reducir las importaciones de energía rusa y aumentar su gasto en defensa.

Sin embargo, el punto culminante de la gira será la estancia en Corea del Sur, donde Trump participará en la cumbre de la APEC y se reunirá con Xi Jinping. Este encuentro, el primero en persona entre ambos líderes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, está rodeado de cautela e incertidumbre. Las diferencias en torno a la exportación de tierras raras y los aranceles comerciales han complicado la agenda, según reconoció el propio presidente.

Trump ha alternado entre amenazas de cancelar la reunión bilateral o imponer nuevos gravámenes a productos chinos y expresiones de optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. El mandatario también manifestó su esperanza de que Xi Jinping pueda influir en el presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania.

La reunión entre Trump y Xi Jinping se presenta como una oportunidad crucial para abordar los desafíos que enfrentan las relaciones bilaterales y para buscar puntos de encuentro en temas globales. El resultado de este encuentro podría tener un impacto significativo en la estabilidad económica y política mundial. La atención está puesta en si ambos líderes podrán superar sus diferencias y sentar las bases para una relación más constructiva en el futuro.

Check Also

Bolivia elige a Rodrigo Paz: ¿Podrá el 'capitalismo para todos' rescatar al país de la crisis económica?

Bolivia elige a Rodrigo Paz: ¿Podrá el ‘capitalismo para todos’ rescatar al país de la crisis económica?

Derrotando al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, Paz pone fin a dos décadas de gobiernos socialistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *