Bolivia elige a Rodrigo Paz: ¿Podrá el 'capitalismo para todos' rescatar al país de la crisis económica?

Bolivia elige a Rodrigo Paz: ¿Podrá el ‘capitalismo para todos’ rescatar al país de la crisis económica?

En un resultado sorpresivo que marca un antes y un después en la política boliviana, Rodrigo Paz, senador centrista e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, se alzó con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Derrotando al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, Paz pone fin a dos décadas de gobiernos socialistas y se enfrenta al desafío de rescatar a Bolivia de su peor crisis económica en cuarenta años.

Con más del 97% de las actas computadas, el Tribunal Supremo Electoral confirmó la victoria de Paz, quien obtuvo el 54,5% de los votos frente al 45,4% de Quiroga. Este triunfo representa un hito en la historia política del país, marcando un giro hacia políticas de centro-derecha y una promesa de apertura al mundo.

Rodrigo Paz, economista de 58 años, no era el favorito en las encuestas preelectorales, pero logró conectar con el electorado, especialmente en las áreas rurales y periurbanas, tradicionalmente bastiones del Movimiento al Socialismo (MAS). Su discurso, enfocado en un «capitalismo para todos», resonó con votantes que buscan soluciones a la creciente crisis económica y la falta de oportunidades.

Paz nació en Santiago de Compostela durante el exilio de sus padres, perseguidos por las dictaduras militares de la época. Su experiencia en la gestión pública incluye cargos como diputado, concejal y alcalde de Tarija, donde derrotó al MAS en 2015. Esta trayectoria le ha valido el reconocimiento como una figura emergente en la política boliviana.

En su primer discurso como presidente electo, Paz agradeció el apoyo recibido y prometió «abrir Bolivia al mundo», trabajando con todos los sectores para superar la crisis. Su visión incluye la atracción de inversión extranjera, la modernización de la economía y la creación de empleos. También se comprometió a otorgar mayor autonomía a las regiones y a combatir la corrupción.

El lema de campaña de Paz, «Capitalismo para todos», se centra en impulsar el emprendimiento a través de créditos accesibles, la reducción de impuestos y aranceles para la importación de tecnología y vehículos. También propone legalizar los vehículos indocumentados, aunque con la condición de devolver a su lugar de origen aquellos con denuncia de robo.

Uno de los aspectos más controvertidos de su campaña fue la elección de Edman Lara, un expolicía conocido por sus denuncias de corrupción dentro de la institución, como su compañero de fórmula. A pesar de las críticas y polémicas declaraciones de Lara, Paz defendió su elección, argumentando que representa la lucha contra la corrupción y la búsqueda de transparencia.

El triunfo de Rodrigo Paz marca el inicio de una nueva era en Bolivia. Con la promesa de un «capitalismo para todos» y la apertura al mundo, el nuevo presidente se enfrenta al desafío de unir a un país dividido y de superar una profunda crisis económica. Su gestión será crucial para determinar el futuro de Bolivia en los próximos años, con la esperanza de que pueda cumplir sus promesas y llevar al país hacia un futuro más próspero y estable. La ceremonia de investidura está programada para el 8 de noviembre, fecha en la que Paz asumirá formalmente la presidencia.

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *