Ciudad de Panamá, 16 de octubre de 2025. — El presidente José Raúl Mulino Quintero abordó una agenda nacional amplia en su conferencia semanal “Pregúntale a Mulino”, donde destacó avances en materia judicial, sanitaria, educativa y de infraestructura, así como nuevas medidas para fortalecer la transparencia y combatir la impunidad.
Nombramientos judiciales y fortalecimiento institucional
Mulino inició su intervención agradeciendo a la Asamblea Nacional por ratificar a los dos magistrados propuestos por el Ejecutivo, resaltando que este acto demuestra que “cuando hay voluntad política y buena fe, se puede gobernar en armonía con la Constitución”.
Asimismo, anunció que la próxima semana presentará los nombres de los magistrados suplentes, quienes deberán provenir del Órgano Judicial, como lo establece la ley.
Visita oficial del presidente de Paraguay
El 20 de octubre, el mandatario panameño recibirá la visita del presidente Santiago Peña de Paraguay, quien participará en la Asamblea Nacional con una exposición sobre integración latinoamericana y Mercosur.
Mulino calificó la visita como una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales y reafirmar el papel de Panamá en la región.
Avances en infraestructura y conectividad aérea
El aeropuerto internacional de Tocumen superó los 15 millones de pasajeros, un 8% más que en 2024. Mulino confirmó que antes del 31 de diciembre se completará el proceso de concesión de los aeropuertos de Río Hato, David y Colón.
Sobre la aviación privada, el mandatario fue enfático en exigir el pago de tasas aeroportuarias:
“Si tienes un avión de tres millones y no quieres pagar treinta dólares por aterrizar, eres un runcho”, señaló.
Salud y digitalización de servicios públicos
El Policentro de San Isidro, en San Miguelito, beneficiará a más de 300,000 personas e incluirá una farmacia MINSA con descuentos de hasta 96%.
En la Caja del Seguro Social (CSS), el gobierno ha presentado 706 querellas penales por retención indebida de cuotas y lanzó el programa “Mi Receta Digital”, que simplifica la compra de medicamentos.
Mulino insistió en la necesidad de formar más especialistas médicos y mejorar las condiciones hospitalarias a nivel nacional.
Educación: residencias estudiantiles y nueva inversión universitaria
El Ejecutivo, en conjunto con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), construirá dormitorios estudiantiles para más de 830 alumnos. Los recursos provendrán del presupuesto destinado originalmente a la Ciudad Universitaria, proyecto que no avanzó por “falta de cooperación” de la Universidad de Panamá.
“Vamos a invertir en viviendas seguras y modernas para estudiantes de todo el país”, subrayó el presidente.
Transparencia en el sector marítimo
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) canceló concesiones irregulares y eliminó restricciones impuestas desde 2019 sobre la venta de combustible bunker en la bahía de Panamá.
“Se acabó el relajo. Vamos a un mercado libre de bonkering, sin discrecionalidad ni corrupción”, afirmó Mulino.
Gestión del agua y modernización del IDAAN
El programa “Panamá sin Fugas” logró 71 reparaciones en un solo día en Don Bosco y desplegó 12 cuadrillas para reducir la pérdida del 38% del agua potable que se produce en el país.
Las acciones continuarán en San Miguelito, Las Mañanitas, Santa Ana, Chilibre, Parque Lefevre y Juan Díaz, junto con el reemplazo de válvulas antiguas.
Panamá, sede de eventos internacionales
Panamá será sede del Tercer Foro Internacional de Gestión de Riesgo de Desastres y del Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas 2027, que reunirá a más de 10,000 participantes de todo el mundo.
Mulino destacó que estos eventos “reafirman el liderazgo del país en sostenibilidad y conservación ambiental”.
Lucha contra la impunidad: nueva figura del querellante estatal
El presidente anunció la creación de una figura institucional para representar al Estado como querellante en los delitos contra la administración pública, aclarando que no se trata de una procuraduría paralela.
“El país necesita defender sus intereses y combatir el sentimiento generalizado de impunidad. No persigo a nadie, pero exijo justicia”, dijo el mandatario.
Conclusión: obras y gestión con propósito
Mulino cerró la conferencia subrayando su visión de transparencia y servicio público:
“Las obras no llevan mi nombre ni el del ministro. Llevan el nombre del pueblo panameño, porque son sus recursos los que las hacen posibles.”
Con una agenda marcada por resultados concretos y una narrativa de eficiencia, el gobierno busca consolidar su compromiso con la justicia, la modernización del Estado y el bienestar social.