Panamá y Colombia refuerzan su alianza cultural, educativa y deportiva

Panamá y Colombia refuerzan su alianza cultural, educativa y deportiva

En un ambiente de amistad y compromiso mutuo, Panamá y Colombia firmaron el Acta de la IV Comisión Mixta de Cooperación en Cultura, Educación y Deporte, consolidando una alianza que busca fortalecer los lazos históricos y promover el desarrollo humano, la integración regional y el intercambio cultural entre ambas naciones.

El encuentro contó con la participación de Carlos Fitzgerald Bernal, director de Cooperación Internacional; Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Daniel Rodríguez Rubiano, director de Oferta de Cooperación Internacional de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC); Fabio Mariño Vargas, embajador de Colombia en Panamá; Yessica Cedeño, segunda secretaria de Carrera Diplomática y Consular de la Embajada de Panamá en Colombia; además de representantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, el Municipio de Panamá y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).


Cooperación bilateral 2025-2027: cuatro proyectos conjuntos

Durante la sesión, se aprobó el IV Programa de Cooperación Bilateral Panamá-Colombia (2025-2027), compuesto por cuatro proyectos en los ámbitos educativo y cultural.
Dos de ellos responden a iniciativas panameñas, enfocadas en la prevención de la violencia mediante el arte y el deporte, así como en la enseñanza de métodos científicos en escuelas rurales.

Por su parte, Colombia solicitó dos proyectos de cooperación a Panamá, orientados a la protección de la vida marina y la biodiversidad, y al establecimiento de alianzas estratégicas para fortalecer los ecosistemas educativos, científicos y culturales a través del intercambio de museografías.


Impacto regional y comunitario

Las iniciativas contempladas beneficiarán directamente a 26 corregimientos del Municipio de Panamá y a tres escuelas del distrito de Olá, en la provincia de Coclé.
En territorio colombiano, impactarán a las comunidades costeras del Departamento del Chocó, al equipo técnico del Centro YAWA-Colombia, y a más de 1,000 visitantes de las estaciones museográficas itinerantes, que incluirán la participación de la comunidad educativa de América Latina.

El acta firmada establece compromisos clave para impulsar la inclusión social, el acceso equitativo al conocimiento y la valoración de las expresiones culturales que forman parte de la identidad de ambos pueblos.
Asimismo, se acordó fortalecer los programas de cooperación técnica y académica entre universidades, instituciones educativas y centros culturales de Panamá y Colombia.


Cultura, educación y deporte: pilares del desarrollo sostenible

Durante las intervenciones, las delegaciones destacaron que la cooperación bilateral es una herramienta esencial para fortalecer los lazos de amistad y avanzar hacia un desarrollo sostenible compartido.
Coincidieron en que la cultura, la educación y el deporte son pilares fundamentales para construir sociedades más inclusivas, solidarias y resilientes.

La celebración de esta IV Comisión Mixta reafirma la alianza estratégica entre Panamá y Colombia, basada en el diálogo permanente, la confianza mutua y una visión compartida de futuro, orientada hacia la prosperidad, la integración regional y el bienestar de sus ciudadanos.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *