El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó este lunes la Ley 489, que aprueba el Acuerdo de Complementación Económica entre los Estados miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la República de Panamá, marcando un paso histórico en la estrategia de integración económica del país.
“Somos miembros del Mercado Común del Sur, el bloque económico y productivo más grande del hemisferio sur”, destacó el mandatario a través de su cuenta en X, celebrando la entrada en vigor del acuerdo.
Un paso estratégico para la apertura comercial
El acuerdo fue suscrito por el presidente Mulino en Montevideo, Paraguay, el 6 de diciembre de 2024, y posteriormente sometido a discusión en la Asamblea Nacional, donde la semana pasada fue aprobado en tercer debate.
Con esta decisión, Panamá avanza en su objetivo de fortalecer su integración con mercados internacionales y consolidarse como un hub comercial y logístico en la región.
MERCOSUR: un bloque de gran peso económico
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) está integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, y representa una de las zonas económicas más dinámicas del continente. Su alcance incluye un mercado de más de 270 millones de personas y un alto volumen de intercambio de bienes y servicios.
Con la adhesión a este bloque, Panamá busca ampliar oportunidades para exportadores, atraer inversiones y facilitar la cooperación económica y tecnológica con países estratégicos del hemisferio sur.
Impacto esperado para Panamá
El acuerdo permitirá a Panamá diversificar su comercio exterior, impulsar sectores como agroexportación, logística, manufactura y servicios financieros, y fortalecer su posición geoestratégica como centro de conexión entre América del Norte y del Sur.
De acuerdo con especialistas, esta alianza podría potenciar la competitividad del país, facilitar el acceso a nuevos mercados y generar más oportunidades de empleo y desarrollo para diversos sectores productivos nacionales.
Con la sanción de esta ley, Panamá da un paso firme en su integración económica internacional, reafirmando su papel como actor clave en el comercio regional.