Modernización histórica en la justicia panameña
El Órgano Judicial de la República de Panamá inauguró este lunes el Edificio Sede del Sistema Oral de la Jurisdicción Civil, ubicado en Carrasquilla, marcando un hito en la modernización del sistema judicial con la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Civil (Ley 402 de 2023).
Esta normativa busca optimizar la justicia civil panameña, alineándola con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos, garantizando procesos más ágiles, transparentes y centrados en el ciudadano.
Una justicia más rápida, oral y cercana
Durante la ceremonia, el Magistrado Olmedo Arrocha, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, destacó el impacto del nuevo modelo en la reducción de los tiempos procesales y en la eficiencia de las decisiones judiciales.
“La justicia civil panameña inicia una transformación profunda; dejamos atrás la rigidez del modelo escritural para dar paso a un proceso oral, dinámico y cercano a las personas”, afirmó Arrocha.
El Sistema Oral Civil permitirá que las audiencias sean públicas y grabadas, fortaleciendo la transparencia y facilitando la participación directa de las partes en el proceso. Además, se implementarán herramientas tecnológicas que impulsarán la tramitación electrónica de expedientes, reduciendo la carga burocrática.
Entrada en vigor del nuevo sistema
A partir del 13 de octubre de 2025, los jueces orales atenderán exclusivamente los nuevos procesos civiles bajo el modelo reformado, mientras que los juzgados liquidadores culminarán los casos iniciados bajo el sistema tradicional.
La reorganización contempla la creación de nuevas sedes judiciales en todo el país, junto con Centros de Atención al Ciudadano (CIAC) que orientarán al público sobre las ubicaciones y funcionamiento de los despachos.
El moderno edificio inaugurado albergará la Primera Oficina Judicial Civil, los despachos de los jueces municipales y de circuito del 1° al 15°, así como las unidades administrativas necesarias para el apoyo técnico y logístico.
Capacitación y transformación institucional
El Órgano Judicial también impulsa un programa nacional de formación continua dirigido a jueces, abogados, funcionarios y académicos, con el propósito de asegurar una implementación efectiva del nuevo sistema.
Estas capacitaciones buscan garantizar que todos los actores del sistema judicial comprendan las herramientas del nuevo modelo, promoviendo una cultura de oralidad, eficiencia y transparencia en la administración de justicia.
Un compromiso de Estado con la justicia
El magistrado Arrocha subrayó que esta transformación “constituye una política pública de Estado que moderniza la justicia civil panameña, la hace más accesible, reduce los tiempos de resolución y fortalece la confianza ciudadana en el sistema judicial”.
Con esta inauguración, Panamá da un paso decisivo hacia una justicia moderna, oral y transparente, adaptada a las exigencias del siglo XXI.