Marcelo Bielsa, reconocido estratega y actual director técnico de la selección uruguaya, ha lanzado una seria advertencia sobre el futuro del fútbol como el deporte rey a nivel mundial. En una charla reciente para la Real Federación Española de Fútbol, Bielsa compartió su profunda preocupación, señalando tres factores críticos que podrían llevar al declive del deporte que apasiona a millones.
1. La cultura del ‘highlight’: ¿Adiós a los partidos completos?
El primer punto que preocupa a Bielsa es la creciente tendencia a consumir únicamente resúmenes de los partidos, los famosos ‘highlights’. «Hoy se ven los highlights, nadie ve los partidos», lamentó el entrenador. Esta práctica, impulsada por la falta de tiempo, el exceso de información y la inmediatez de las redes sociales, impide apreciar el desarrollo completo del juego y la estrategia detrás de cada encuentro. La experiencia del fútbol se reduce a fragmentos, perdiendo la riqueza y complejidad que lo caracterizan.
2. Jugadores sobrevalorados: ¿Escasez de talento o inflación del mercado?
El segundo factor de riesgo, según Bielsa, es la creciente valorización de los jugadores, impulsada por la escasez de talento y la abundancia de dinero en el mercado. «Los jugadores valen fortunas porque cada vez hay menos que sean buenos y más plata disponible», explicó. Esta situación genera una burbuja económica que distorsiona el valor real de los futbolistas y puede desincentivar la formación de nuevas generaciones de talento.
3. La distracción de los jóvenes: ¿Fútbol versus nuevas opciones de entretenimiento?
El tercer elemento que preocupa a Bielsa es la creciente competencia que enfrenta el fútbol por la atención de los jóvenes. «Las opciones que tienen los jóvenes sustituyen y dejan muy poco tiempo para lo que el fútbol exige», afirmó. La dedicación y la pasión son fundamentales para el desarrollo de un futbolista, y las múltiples alternativas de entretenimiento disponibles en la actualidad dificultan que los jóvenes dediquen el tiempo necesario para alcanzar su máximo potencial. Bielsa enfatizó que la genética y la pasión son cruciales para desarrollar el talento futbolístico.
El negocio por encima del juego: ¿Una amenaza para la esencia del fútbol?
Bielsa también criticó la creciente mercantilización del fútbol, que prioriza el negocio por encima del juego. «El fútbol tomó una dimensión industrial tan grande que el juego es peor. Al juego se lo combate sin ninguna defensa», sentenció. La multiplicación de partidos, la falta de descanso para los jugadores y la imposibilidad de realizar pretemporadas adecuadas están afectando la calidad del espectáculo. Como ejemplo, cuestionó las condiciones en las que se jugará el Mundial 2026, con un calendario apretado y temperaturas extremas.
¿El fútbol en peligro de extinguirse?
La reflexión final de Bielsa es contundente: «Si usted empeora el producto, lo que hace es que cada vez les guste menos». El entrenador advierte que, si no se protege la esencia del fútbol y se prioriza el negocio, el deporte rey corre el riesgo de perder su atractivo y su lugar en el corazón de los aficionados.
Bielsa, un admirador de Guardiola
A pesar de su visión crítica sobre el presente y futuro del fútbol, Bielsa no dudó en elogiar a Pep Guardiola, a quien considera «el mejor entrenador del mundo». Reconoció la influencia de Guardiola en su propio estilo de juego y destacó su capacidad para innovar y dominar el fútbol moderno.