Jóvenes comprometidos con el futuro de Panamá

Jóvenes comprometidos con el futuro de Panamá

Un total de 260 estudiantes de duodécimo grado del Instituto Justo Arosemena (IJA) participaron en una jornada de Alfabetización Constitucional, como parte del Programa Nacional de Alfabetización Constitucional, impulsado por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la formación ciudadana de los jóvenes y fomentar el análisis sobre la necesidad de un nuevo marco constitucional para Panamá.


Miguel Antonio Bernal insta a los jóvenes a participar en el cambio

La actividad estuvo encabezada por el Dr. Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de Sepresac, quien ofreció una charla interactiva centrada en la relevancia de los valores cívicos, morales y democráticos.

“Es necesario rescatar valores morales, políticos y cívicos. La participación de ustedes, los jóvenes, es vital, ya que aún no han sido contaminados con tantas cosas. Este proceso de alfabetización es prioritario en estos primeros meses de este año y del próximo”, expresó el Dr. Bernal durante su intervención.

El académico subrayó que el proceso constituyente debe ir acompañado de preparación, responsabilidad y compromiso, destacando que la democracia solo puede fortalecerse con ciudadanos informados y activos.

“Hago un llamado a que se interesen en estos temas; una democracia se construye con ciudadanos activos e informados”, enfatizó.


Espacio de diálogo y reflexión ciudadana

Durante la jornada, los estudiantes participaron en una sesión de preguntas y respuestas, donde expusieron sus inquietudes y opiniones sobre el proceso constituyente y la importancia del civismo en la vida nacional.

El director del IJA, Gil Brown, agradeció la visita de las autoridades de Sepresac y destacó el impacto positivo de este tipo de iniciativas.

“Estas actividades son esenciales para formar jóvenes conscientes, críticos y comprometidos con el país que quieren construir”, señaló.

Como muestra de gratitud, el IJA entregó un reconocimiento institucional al Dr. Bernal, por su labor educativa y cívica.


Respaldo institucional y metas del programa

La jornada también contó con la presencia del Dr. Luis Antonio Herrera, secretario general del Ministerio de Educación (Meduca), quien reafirmó el respaldo institucional a este programa de formación ciudadana.

El Programa Nacional de Alfabetización Constitucional contempla la realización de talleres, cabildos abiertos, debates comunitarios y espacios de diálogo en todo el país.
Esta fase inicial se extenderá hasta julio de 2026, con el objetivo de que Panamá cuente con una nueva Carta Magna para el año 2029, producto de un proceso participativo y pedagógico.

Check Also

Alcaldía de Panamá insta a mantener vehículos al día ante controles tecnológicos por Fiestas Patrias

Alcaldía de Panamá insta a mantener vehículos al día ante controles tecnológicos por Fiestas Patrias

Las autoridades reforzarán la verificación electrónica de placas, revisados y paz y salvo municipal durante las celebraciones patrias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *