Gobierno refuerza vigilancia ambiental: aprueban auditoría integral al proyecto Cobre Panamá

Gobierno refuerza vigilancia ambiental: aprueban auditoría integral al proyecto Cobre Panamá

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) anunció el refrendo del contrato No. 003-2025 correspondiente al servicio de Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá, tras culminar la fase preparatoria del proceso. El acuerdo fue suscrito con la empresa SGS Panamá Control Services Inc., por un monto de $539,791.46.

Esta auditoría, de carácter técnico y exhaustivo, abarcará todos los compromisos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría III, con el objetivo de verificar el cumplimiento ambiental, social, legal y tributario del proyecto, bajo criterios de transparencia y estándares internacionales de evaluación.


Un proceso basado en evidencia y transparencia

El jefe del Departamento de Control y Verificación de la Calidad Ambiental de MiAmbiente, Juan Miguel Jaén, explicó que el propósito del proceso es evaluar con base en evidencia el nivel de cumplimiento del proyecto en cada una de sus fases.

“Con esta auditoría integral podremos verificar el cumplimiento o no de cada uno de los aspectos que involucra el proyecto Mina de Cobre Panamá, tanto ambientales, legales, tributarios como sociales, a fin de poder confirmar si se cumplieron de acuerdo con los estándares de la normativa panameña”, señaló Jaén.

La auditoría busca garantizar que la información derivada del proyecto refleje transparencia y responsabilidad ambiental, en un contexto donde la operación minera se encuentra bajo la fase de Cuidado y Mantenimiento.


Duración y alcance de la auditoría

El periodo de ejecución será de seis meses, contados a partir de la orden de proceder publicada en el sistema PanamáCompras, y contará con dos meses adicionales para la liquidación, totalizando ocho meses de vigencia contractual.

El análisis se centrará en los aspectos ambientales más relevantes, abarcando la revisión de 32 informes de la fase de construcción y 10 informes del periodo de operación.

Entre los temas prioritarios a evaluar se incluyen:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

  • Calidad del aire y del agua

  • Gestión del recurso hídrico

  • Seguridad de los depósitos de materiales

  • Relación con las comunidades

  • Protección de la biodiversidad y patrimonio cultural


Participación ciudadana y vigilancia ambiental

MiAmbiente invitó a la ciudadanía, así como a las organizaciones sociales y ambientales, a presentar observaciones o sugerencias que puedan ser consideradas durante el proceso.

El ministerio destacó que esta auditoría busca fortalecer la rendición de cuentas y la gestión sostenible del proyecto minero más grande del país, en consonancia con los más altos estándares internacionales de cumplimiento ambiental, social, legal y tributario.

Check Also

Fallo judicial confirma validez de querella contra exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Fallo judicial confirma validez de querella contra exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Jueza rechaza recurso de inadmisibilidad presentado por la defensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *