Fernando Boyd Galindo responde ante la Asamblea sobre el estado de los hospitales públicos

Fernando Boyd Galindo responde ante la Asamblea sobre el estado de los hospitales públicos

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, compareció ante la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de 15 preguntas formuladas por los diputados, relacionadas con la infraestructura hospitalaria y la atención médica en el país.

Durante su intervención, Boyd Galindo reconoció las dificultades financieras y operativas que enfrenta el Ministerio de Salud (MINSA), y detalló las acciones emprendidas para atender los problemas estructurales y sanitarios reportados en los centros hospitalarios públicos.

“En cada hospital del MINSA existe un comité encargado de investigar los casos de complicaciones, tanto sanitarias como estructurales. Si se obtienen pruebas sobre presuntas intervenciones médicas denunciadas por familiares de pacientes, los informes son remitidos al Ministerio Público”, explicó el ministro.


Hospitales bajo escrutinio público

Boyd Galindo abordó también las denuncias relacionadas con el Hospital Nicolás A. Solano, en Panamá Oeste, y el Hospital Luis ‘Chicho’ Fábrega, en Veraguas, ambos señalados recientemente por presuntas malas prácticas médicas e incidentes internos.

El ministro señaló que la situación refleja una combinación de problemas presupuestarios y de mantenimiento, que limitan la capacidad de respuesta de los hospitales.

“En el 2024 solicitamos un presupuesto de 64 millones de dólares y se nos otorgó 39 millones; en 2025, el presupuesto modificado es de 41 millones. Este es el problema: cómo buscar las partidas necesarias para cubrir las múltiples necesidades del sistema”, afirmó.


Más de 200 puestos de salud fuera de funcionamiento

Uno de los puntos más preocupantes revelados por el ministro fue la existencia de más de 200 puestos de salud que actualmente no están operativos en todo el país.
La falta de personal, mantenimiento y equipamiento ha afectado la capacidad del MINSA para ofrecer servicios médicos en comunidades rurales y de difícil acceso.


Nuevas obras y mantenimiento hospitalario

A pesar de las limitaciones financieras, Boyd Galindo destacó que el presupuesto 2026 contempla inversiones específicas en mantenimiento hospitalario, y anunció que este año el MINSA espera inaugurar tres nuevos centros de salud como parte del plan de modernización de la red pública.

“Nuestro compromiso es garantizar atención médica oportuna y de calidad, fortaleciendo la infraestructura existente y reactivando los puestos de salud inactivos”, sostuvo el ministro.


Una mirada hacia la reorganización del sistema

La intervención del titular del MINSA ocurre en medio del debate nacional sobre la eficiencia del gasto público en salud, impulsado también por propuestas legislativas que buscan reorientar partidas presupuestarias desde áreas no prioritarias —como publicidad o gratificaciones— hacia hospitales y centros de atención primaria.

Boyd Galindo insistió en que el desafío es estructural y financiero, y que se requiere un enfoque coordinado entre el Ejecutivo, la Asamblea y el Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan.

Check Also

Alcaldía de Panamá abre convocatoria para permisos de venta en fiestas patrias

Alcaldía de Panamá abre convocatoria para permisos de venta en fiestas patrias

Entrega de formularios inicia el 6 de octubre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *