Panamá Reactiva el Uso de Bioetanol al 10% en la Gasolina

Panamá Reactiva el Uso de Bioetanol al 10% en la Gasolina

Panamá ha dado un paso significativo hacia una política energética más sostenible al reactivar el uso de bioetanol anhidro como aditivo oxigenante obligatorio al 10% en las gasolinas comercializadas en el país. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gabinete mediante el proyecto de ley 24-25, modifica la Ley 42 de 2011 y busca alinear a Panamá con las tendencias globales de transición verde.

La iniciativa, fruto de un consenso entre la industria, las empresas petroleras y el sector agropecuario, establece un esquema claro y beneficioso para todos los actores del mercado. El combustible mezclado con bioetanol tendrá un impuesto homologado de 60 centésimos por galón, proporcionando estabilidad y predictibilidad para las inversiones.

La Secretaría Nacional de Energía (SNE) jugará un papel crucial en la implementación de esta política. Será la entidad encargada de desarrollar y ejecutar programas estratégicos para la promoción de biocombustibles, estableciendo los porcentajes y volúmenes de mezcla de hidrocarburos con biocombustibles, impulsando estudios de tecnologías de producción y uso de bioenergía, promoviendo proyectos de generación y cogeneración de energía eléctrica a partir de biomasa, y recomendando instrumentos legales y económicos que faciliten la incorporación de biocombustibles en el país.

La coordinación interinstitucional es un pilar fundamental de este proyecto. Se trabajará en estrecha colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para diseñar legislación fiscal e incentivos que fortalezcan el cultivo, la agroindustria y la producción de biocombustibles. Asimismo, junto con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se elaborarán y actualizarán los reglamentos técnicos que regulen la producción, mezcla, distribución y comercialización de biocombustibles en Panamá.

Este ambicioso proyecto no solo representa un avance en la política energética nacional, sino que también abre un abanico de oportunidades para el sector agropecuario. Se incentivarán nuevos cultivos destinados a la producción de bioetanol, fortaleciendo la agroindustria local y generando empleos en las áreas rurales. La reactivación del uso de bioetanol al 10% en la gasolina representa una apuesta por la diversificación de la matriz energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Con esta medida, Panamá busca posicionarse como un líder regional en el desarrollo sostenible, demostrando su compromiso con la reducción de emisiones y la protección del medio ambiente. La iniciativa contribuye a la mitigación del cambio climático y a la construcción de un futuro más verde y próspero para las futuras generaciones. El uso de bioetanol, producido a partir de fuentes renovables, disminuye la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con la gasolina tradicional, mejorando la calidad del aire y contribuyendo a la salud pública.

En resumen, la reactivación del uso de bioetanol al 10% en la gasolina es una medida estratégica que impulsa la sostenibilidad, fortalece el sector agropecuario, diversifica la matriz energética y posiciona a Panamá como un país comprometido con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.

Check Also

Panamá y Ecuador Avanzan en Transparencia Fiscal con Nuevo Acuerdo de Intercambio de Información

Panamá y Ecuador Avanzan en Transparencia Fiscal con Nuevo Acuerdo de Intercambio de Información

Panamá y Ecuador han dado un paso significativo hacia la mejora de la transparencia fiscal con la reciente aprobación de un acuerdo bilateral de intercambio de información tributaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *