Panamá ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de su ecosistema científico y tecnológico con la reciente aprobación de dos proyectos de ley cruciales. Estas iniciativas, aprobadas por el Consejo de Gabinete, buscan cerrar la brecha que separa a Panamá de otras naciones en materia de ciencia y tecnología, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación en todo el país.
El primero de estos proyectos, el 18-25, se centra en la reorganización integral del Sistema Nacional de Investigación (SNI). El SNI es un programa público diseñado para reconocer e incentivar la excelencia en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, así como su influencia en las políticas públicas nacionales. La reorganización propuesta busca optimizar el funcionamiento del SNI a través de:
- Estímulos económicos y distinciones para investigadores y entidades, basados en evaluaciones competitivas y transparentes.
- Una asociación de interés público para la gestión del SNI, con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) como miembro permanente.
- Coordinación con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) en proyectos relacionados con tecnología e innovación en el sector público.
El objetivo principal de esta reorganización es claro: aumentar tanto la cantidad como la calidad de los investigadores en Panamá, así como incrementar la producción científica que contribuya al desarrollo social y económico del país.
El segundo proyecto de ley aprobado, el 27-25, establece el marco legal para la designación de Laboratorios de Interés Nacional. Este reconocimiento se otorgará a asociaciones de interés público dedicadas a la investigación científica y tecnológica que demuestren altos niveles de excelencia, transparencia, apertura y compromiso con Panamá.
Los laboratorios que obtengan esta calificación recibirán:
- Apoyo estatal en forma de recursos e incentivos.
- Estarán sujetos a rigurosos requisitos y evaluaciones para mantener su estatus.
- Deberán cumplir con estándares internacionales de desempeño.
Esta medida busca fomentar la creación y consolidación de centros de investigación de alto impacto, capaces de atraer a más investigadores, mejorar la calidad académica de las universidades y fortalecer el sector productivo nacional.
La aprobación de estas leyes responde a la necesidad de abordar la baja inversión en investigación y desarrollo que Panamá ha mantenido en comparación con su riqueza anual, así como el déficit de investigadores en relación con los estándares internacionales. Según un informe que respalda los proyectos, esta situación representa un riesgo para el desarrollo del país si no se corrige de manera urgente.
Estas nuevas leyes representan una inversión estratégica en el futuro de Panamá. Al potenciar el talento nacional, fomentar la innovación con impacto social y económico, y promover el conocimiento como motor de crecimiento, Panamá busca posicionarse como un líder regional en ciencia y tecnología. La implementación efectiva de estas leyes será fundamental para transformar la visión en realidad y asegurar un futuro próspero para Panamá basado en el conocimiento y la innovación.