El nombre de Julián Álvarez resuena con fuerza en los pasillos del FC Barcelona. Tras su destacada actuación en el Derbi de Madrid, donde anotó un doblete en la victoria del Atlético por 5-2 sobre el Real Madrid, el delantero argentino se ha convertido en el principal objetivo del presidente blaugrana, Joan Laporta, para el próximo mercado de fichajes. El Barcelona, necesitado de una inyección de talento para competir con los grandes de Europa, ve en Álvarez la pieza clave para revitalizar su ataque.
Según el medio catalán Sport, Laporta sigue de cerca a Álvarez desde su etapa en el Manchester City en 2024. Sin embargo, la llegada del argentino al Atlético se concretó debido a la apuesta del Barça por Robert Lewandowski y las limitaciones financieras del club en ese momento. Ahora, la posible salida de Lewandowski, cuyo contrato finaliza al término de la temporada y con un salario bruto de 26 millones de euros anuales, abre una ventana de oportunidad para el Barcelona.
El club catalán calcula que podría disponer de hasta 38,5 millones de euros entre la liberación del salario de Lewandowski y la amortización saliente. Este margen permitiría inscribir un nuevo fichaje bajo la regla 1:1, siempre que se mantenga vigente al cierre del curso. Sin embargo, la negociación no será sencilla. El Atlético de Madrid no tiene urgencias económicas y considera a Julián Álvarez una pieza fundamental de su proyecto deportivo. Su contrato se extiende hasta 2030 e incluye una cláusula de rescisión de 500 millones de euros.
Desde Barcelona, asumen que el Atlético no se abrirá a negociar por menos de 200 millones de euros. De concretarse un traspaso por ese valor, se convertiría en la segunda operación más costosa en la historia del fútbol, solo superada por la transferencia de Neymar al Paris Saint-Germain por 222 millones de euros en 2017.
A pesar de las dificultades, el interés del jugador por el Barcelona podría ser un factor determinante. Fernando Hidalgo, representante de Julián Álvarez, reconoció la admiración del jugador por los clubes españoles y, en particular, por el Barça, influenciado por la carrera de Leo Messi. «Tiene admiración por los clubes españoles y, al seguir desde chico la carrera de Leo, no creo que haya muchos argentinos que no tengan un sentimiento hacia el Barça», declaró Hidalgo en el podcast Solo para culers.
Las posibilidades de que la operación avance dependen de varios factores. Hidalgo reconoció la existencia de múltiples escenarios posibles: «El día a día es en el Atlético. Veremos cómo es la negociación. El fútbol es muy cambiante. Se tendrán que comunicar con el club, que evaluará la situación, y ahí será una negociación entre las tres partes».
Mientras tanto, el Barcelona también tiene en la mira a Erling Haaland como alternativa. La buena relación entre Laporta y Rafaela Pimienta, representante del delantero noruego, podría facilitar una posible negociación. Tanto Haaland como Álvarez representan opciones atractivas en un año electoral para el club catalán, donde la llegada de un refuerzo de primer nivel se considera clave para ilusionar a la afición y fortalecer el proyecto deportivo.