Presupuesto 2026 Panamá: Fuerte Inversión Social y Plan de Alfabetización Constitucional

Presupuesto 2026 Panamá: Fuerte Inversión Social y Plan de Alfabetización Constitucional

El Ministerio de la Presidencia de Panamá ha presentado su presupuesto para el año fiscal 2026, destacando un fuerte enfoque en la inversión social y el respaldo a programas comunitarios. El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, sustentó el plan de gastos ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, revelando una asignación total de B/. 204.4 millones. De esta cifra, B/. 172.4 millones se destinarán a funcionamiento y B/. 32 millones a inversión, lo que representa un incremento del 5.8% respecto al presupuesto del año anterior.

Según Orillac, este aumento se justifica principalmente por compromisos salariales derivados de leyes especiales, ascensos en el Servicio de Protección Institucional (SPI), sobresueldos y el pago de primas de antigüedad. Sin embargo, una parte significativa del incremento se destinará al Plan de Alfabetización Constitucional, una iniciativa impulsada por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).

Este plan tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en el diseño de una nueva Constitución Política, fortaleciendo así la democracia participativa, la justicia social y el Estado de Derecho en Panamá. Orillac enfatizó la importancia de este proyecto para involucrar a la ciudadanía en la construcción de un mejor futuro para el país.

En cuanto a la inversión, el ministro detalló una serie de programas sociales dirigidos a comunidades vulnerables. Entre estos, destacan el programa Sonrisa Mujer, que ofrece rehabilitación bucal a mujeres de bajos recursos mediante prótesis dentales, y el programa Salud Visual, que realiza tamizajes visuales y auditivos en adultos y niños, con especial atención en las comarcas indígenas. También se mencionó la rehabilitación del Parque Omar, un importante espacio recreativo para la comunidad.

Además, el presupuesto incluye subsidios de asistencia social, que proporcionan alimentos, medicinas, insumos médicos, materiales de construcción y apoyo económico a familias en situación de pobreza extrema. Se cubrirán cirugías y tratamientos médicos para sectores de bajos ingresos y se brindará apoyo al emprendimiento, incentivando la autogestión entre los panameños humildes.

Orillac subrayó que el presupuesto del Ministerio de la Presidencia tiene un claro enfoque humano, buscando fortalecer la inclusión y la igualdad de oportunidades. El objetivo es garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan, promoviendo un Estado más justo y participativo.

«El enfoque de nuestras inversiones es claro: atender a la población vulnerable, preservar espacios públicos de valor para la comunidad y promover un Estado más justo y participativo», afirmó Orillac.

Este presupuesto refleja el compromiso del gobierno panameño con el bienestar social y el desarrollo comunitario, buscando construir una sociedad más equitativa y próspera para todos sus ciudadanos.

Check Also

Polémico Préstamo de $27.2 Millones al Municipio de Panamá Desata Críticas por Beneficiar a Contratista

Polémico Préstamo de $27.2 Millones al Municipio de Panamá Desata Críticas por Beneficiar a Contratista

El Municipio de Panamá se encuentra en el centro de la controversia debido a un préstamo de $27.2 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *