Día Mundial del Cáncer de Tiroides: Detección Temprana y Consejos Clave para la Prevención

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: Detección Temprana y Consejos Clave para la Prevención

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, una fecha crucial para sensibilizar a la población sobre esta patología oncológica. El objetivo principal es destacar la importancia del diagnóstico temprano como herramienta fundamental para un tratamiento exitoso. Aunque representa solo el 2% de todos los tumores malignos, el cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente, con aproximadamente 230,000 casos diagnosticados anualmente a nivel mundial. Latinoamérica presenta una alta incidencia, con estadísticas que oscilan entre 2 y 8 casos por cada 100,000 habitantes.

¿Por qué es más frecuente en mujeres?

El cáncer de tiroides afecta predominantemente a las mujeres, representando más del 80% de los casos diagnosticados en Argentina. El pico de incidencia se observa entre los 40 y 50 años, mientras que en hombres tiende a detectarse en etapas más avanzadas. Esta disparidad podría estar vinculada a factores hormonales, aunque la causa exacta aún se investiga. Se baraja la hipótesis de que los estrógenos podrían influir en las mutaciones de la glándula tiroides, favoreciendo el crecimiento acelerado de células cancerosas.

Síntomas y detección temprana

Uno de los signos más comunes es la aparición de un nódulo en el cuello, que puede crecer lentamente. Otros síntomas incluyen cambios persistentes en la voz y dificultad para tragar. Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental consultar a un especialista. La ecografía es el estudio de elección para evaluar la tiroides. Aunque la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos, todo nódulo debe ser evaluado para descartar malignidad. En casos sospechosos, se realiza una punción para analizar las características celulares.

Tipos de cáncer de tiroides

Existen cuatro tipos principales de cáncer de tiroides: papilar, folicular, medular y anaplásico. El carcinoma papilar es el más común, representando aproximadamente el 80% de los casos. Generalmente, se trata de tumores pequeños con buen pronóstico que se presentan entre los 20 y 60 años. El carcinoma anaplásico, aunque poco frecuente, es el más agresivo y de difícil tratamiento.

Consejos para la prevención

Si bien no se puede prevenir completamente el cáncer de tiroides, existen medidas que pueden reducir el riesgo. Los expertos del Instituto Alexander Fleming recomiendan:

1. Asegurar un consumo adecuado de yodo: La sal de mesa yodada en Argentina suele cubrir las necesidades diarias. Evitar la suplementación innecesaria, salvo indicación médica.
2. Seguir los controles recomendados: Especialmente para personas con mayor riesgo, como aquellas expuestas a radiación en cabeza y cuello durante la infancia.
3. Prestar atención a los síntomas: Consultar al médico ante cualquier signo sospechoso.

Tratamientos y avances

El tratamiento primario suele ser la cirugía. En algunos casos, se pueden utilizar yodo radiactivo o radioterapia. Los avances científicos han permitido identificar vías involucradas en el desarrollo de estos tumores, lo que ha llevado a la creación de fármacos que las bloquean. El abordaje terapéutico se define en un equipo multidisciplinario.

Un mensaje de esperanza

En el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, los especialistas enfatizan que, en la mayoría de los casos, esta patología tiene un pronóstico favorable. La clave reside en la detección temprana y el seguimiento a largo plazo. Ante cualquier bulto en el cuello o cambio persistente en la voz, la consulta temprana puede marcar una gran diferencia.

Check Also

Cristiano y Maradona: dos cuerpos que revelan las heridas del alma

Cristiano y Maradona: dos cuerpos que revelan las heridas del alma

Dos fotos, dos hombres, dos leyendas. Cristiano Ronaldo y Diego Armando Maradona, ambos retratados a los 40 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *