El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, participó activamente en la inauguración del Debate General del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este año, la asamblea se celebra bajo el lema «Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos», un tema que resuena con la política exterior panameña.
El mandatario panameño fue recibido por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien dio inicio formal al debate anual. Guterres enfatizó en su discurso la urgencia de abordar los desafíos globales y la necesidad de consolidar los mecanismos de mediación para fomentar la paz a nivel mundial. La sesión inaugural contó con la participación de jefes de Estado y representantes de diversas naciones, incluyendo Brasil, Estados Unidos, Indonesia, Perú y Corea del Sur, quienes expusieron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrenta la comunidad internacional.
Antes de su ingreso al plenario, el presidente Mulino aprovechó la oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales de Panamá. Mantuvo conversaciones con el rey de España, Felipe VI, y con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en un ambiente de diplomacia activa. Estos encuentros permitieron abordar temas de interés común y explorar nuevas áreas de cooperación.
La agenda del presidente Mulino también incluyó reuniones con representantes del CMA CGM Group, una de las compañías navieras más importantes a nivel global. Esta reunión subraya el interés de la empresa en las ventajas que ofrece Panamá como un centro logístico estratégico. Se exploraron posibles colaboraciones y oportunidades para fortalecer aún más el papel de Panamá en el comercio marítimo internacional.
El discurso del presidente Mulino ante la Asamblea General está programado para el miércoles, ocupando la quinta posición en el orden del día, precedido por las intervenciones de Argelia, Ucrania, Mónaco e Irán. Se anticipa que su mensaje abordará temas cruciales para Panamá y la región, incluyendo la neutralidad del Canal de Panamá, un pilar fundamental para la estabilidad global y el comercio internacional. Además, se espera que el presidente Mulino destaque el papel de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU y comparta la visión de su gobierno en relación con la paz, la democracia y el desarrollo sostenible.
La participación de Panamá en este 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU reafirma el compromiso del país con la diplomacia multilateral y su disposición a contribuir activamente en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales. El discurso del presidente Mulino será una oportunidad clave para proyectar la voz de Panamá en el escenario internacional y promover sus intereses en un mundo cada vez más interconectado.