Mulino y Guterres reafirman la neutralidad del Canal de Panamá para la estabilidad mundial

Mulino y Guterres reafirman la neutralidad del Canal de Panamá para la estabilidad mundial

En un mundo marcado por la incertidumbre geopolítica, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el secretario general de la ONU, António Guterres, se reunieron en Nueva York para reafirmar la trascendental importancia de la neutralidad del Canal de Panamá como un factor crucial para la estabilidad del comercio mundial. Este principio, consagrado en el Tratado de Neutralidad de 1977 entre Panamá y Estados Unidos, ha cobrado una relevancia renovada en el contexto actual.

Durante su encuentro, Guterres elogió a Panamá por su destacada labor como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Resaltó la postura independiente, equilibrada y comprometida del país en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos internacionales. En palabras del presidente Mulino: “Panamá apoya firmemente los llamados a la reforma del sistema de paz y seguridad, y estamos listos para contribuir desde América Latina en procesos de mediación, diplomacia preventiva y construcción de la paz”.

La agenda de la reunión también abordó temas regionales críticos. En relación con la crisis en Haití, Mulino ofreció la disposición de Panamá para brindar asistencia, al tiempo que instó a la ONU a generar soluciones concretas y tangibles. Respecto a Nicaragua y Venezuela, ambos líderes coincidieron en señalar la amenaza que representan para la democracia en América Latina, enfatizando la necesidad de una acción coordinada por parte de la comunidad internacional.

El secretario general de la ONU también reconoció los importantes avances de Panamá en materia de desarrollo sostenible y protección ambiental. Destacó el compromiso del país en la lucha contra el cambio climático y la preservación de sus valiosos recursos naturales.

La delegación panameña que acompañó al presidente Mulino en Nueva York incluyó al canciller Javier Martínez Acha, el ministro de Salud, Fernando Boyd, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, el embajador ante la ONU, Eloy Alfaro, y el vicecanciller, Carlos Hoyos.

Este encuentro subraya el papel crucial de Panamá como actor clave en la diplomacia regional y global. Al colocar la seguridad, la paz y la relevancia estratégica del Canal de Panamá en el centro de la agenda internacional, Panamá reafirma su compromiso con un mundo más estable y próspero. La neutralidad del Canal, como pilar fundamental, facilita el flujo del comercio internacional y contribuye a la estabilidad económica global. La reunión entre Mulino y Guterres fortalece esta visión y promueve la colaboración internacional para abordar los desafíos globales más apremiantes.

Check Also

Corte Suprema de Panamá Suspende Términos Judiciales Civiles para Optimizar la Justicia

Corte Suprema de Panamá Suspende Términos Judiciales Civiles para Optimizar la Justicia

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá ha anunciado la suspensión de los términos judiciales en la jurisdicción civil a nivel nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *