El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, lanzó este viernes una propuesta ambiciosa desde Brasilia: posicionar a su país como líder del proceso de integración de América Latina a través de la cooperación y el comercio regional.
Durante su intervención en el Foro Empresarial «Diálogo Brasil – Panamá» ante empresarios de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, Mulino invitó a todos los países del Mercosur a promover una mayor integración continental con el objetivo de crear una región «más fuerte, próspera y equitativa».
Panamá como puente estratégico
El mandatario panameño enfatizó las ventajas únicas de su país como hub logístico hemisférico, destacando que va más allá de los servicios del Canal de Panamá.
«Se trata del ecosistema completo que se ha desarrollado a su alrededor: puertos de clase mundial en ambas costas, una Zona Libre que es el centro de reexportación más grande del hemisferio, un hub aéreo que conecta a más de 90 ciudades en más de 40 países, y un sector financiero que facilita el comercio internacional», explicó Mulino.
El presidente subrayó que Panamá representa «la salida de los puertos brasileños más eficiente al Pacífico», posicionando al país como una plataforma ideal para que las empresas brasileñas expandan sus operaciones globalmente.
Llamado a superar barreras burocráticas
Para avanzar hacia una verdadera integración regional, Mulino identificó tres elementos clave: «superar las barreras burocráticas, armonizar regulaciones y, sobre todo, voluntad política para trabajar como un bloque».
El mandatario destacó que tanto Panamá como Brasil comparten valores democráticos, compromiso con la estabilidad regional y una rica herencia cultural, lo que fortalece las bases para esta alianza estratégica.
Mercosur como oportunidad
Mulino reiteró que la admisión de Panamá en el Mercosur representa una oportunidad para fortalecer la relación bilateral y crear un nuevo marco de cooperación que potencia las fortalezas de cada nación.
«Las empresas brasileñas pueden ver a Panamá como una plataforma ideal para expandirse regionalmente, aprovechando las ventajas fiscales y la seguridad jurídica que ofrece el país», señaló el presidente, quien también recordó que Panamá ya salió de la lista de la Unión Europea de países que facilitan el lavado de dinero.
Proyectos de infraestructura en marcha
Durante el evento, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, destacó los proyectos en desarrollo para reforzar la capacidad logística panameña, incluyendo el reservorio de agua del río Indio para aumentar la seguridad hídrica, la construcción de un gasoducto y nuevos puertos en el Pacífico y Atlántico.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, calificó este como «el momento perfecto» para que Brasil y los países del Mercosur aprovechen la plataforma logística panameña.
Cumbre del Caribe en el horizonte
Como parte de su visión integradora, Mulino adelantó que desde la Presidencia pro tempore de la Asociación de Países del Caribe planea organizar una cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la ciudad de Colón.
El foro en Brasilia sirve como antesala para el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, programado para enero de 2026 en Panamá, donde se espera continuar fortaleciendo estos lazos de cooperación regional.