EEUU Endurece Control Aduanero: Suspenden Envíos Internacionales por Nuevas Tarifas

EEUU Endurece Control Aduanero: Suspenden Envíos Internacionales por Nuevas Tarifas

Estados Unidos ha puesto fin a la exención arancelaria que permitía el ingreso libre de impuestos a envíos con un valor inferior a 800 dólares. La decisión, implementada tras un decreto del expresidente Donald Trump, ha provocado la suspensión de servicios postales hacia el país por parte de al menos 25 naciones, según la Unión Postal Universal (UPU).

La medida, que entró en vigor este viernes, busca frenar el tráfico de drogas sintéticas y productos peligrosos, según justificó la Casa Blanca. El decreto firmado el 30 de julio señala una “falla catastrófica utilizada para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos”.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), los pequeños paquetes concentran el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos incautados en 2024. Un funcionario estadounidense afirmó que la medida “permitirá salvar miles de vidas al reducir el flujo de narcóticos y productos peligrosos”.

El Gobierno estadounidense también destacó el aumento de envíos postales hacia Estados Unidos, que pasaron de 134 millones en 2015 a más de 1.360 millones en 2024, generando presión sobre los controles.

Ahora, los paquetes con valor superior a 100 dólares están sujetos a los mismos aranceles que las importaciones regulares, con un mínimo del 10%, un 15% para productos de la UE y hasta un 50% para envíos desde India y Brasil. Solo los regalos o envíos personales menores a 100 dólares mantienen la exención.

La implementación generó problemas logísticos internacionales. La UPU informó que 25 operadores postales suspendieron temporalmente los envíos a Estados Unidos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, México, Australia, India y Japón, debido a la falta de tiempo y claridad técnica para adaptar los sistemas de cobro de aranceles.

Un responsable de La Poste, en Francia, confirmó la suspensión, explicando la falta de información adicional sobre las condiciones técnicas para enviar paquetes a Estados Unidos.

El Gobierno norteamericano respondió que los operadores deben “reconsiderar el control y uso del correo internacional para prevenir el tráfico y evitar los aranceles”.

El impacto afecta a pequeñas y medianas empresas. La minorista británica Elizabeth Nieburg suspendió envíos a EE.UU., ya que sus clientes estadounidenses representan el 20% de sus ventas y no puede absorber los costos. En Estados Unidos, fabricantes como Ken Huening, que importa insumos de China y México, eliminaron el envío gratuito.

Los pequeños paquetes ya estaban bajo la lupa durante el gobierno de Joe Biden, pero Trump endureció el enfoque con un decreto inicial dirigido a los envíos desde China, origen de la mayoría de los paquetes que llegan a Estados Unidos a través de plataformas como Temu, Shein o AliExpress.

La medida, que busca fortalecer la seguridad y el control aduanero, ha generado reacciones y desafíos logísticos a nivel global. Se espera que en las próximas semanas se definan los nuevos procesos y adaptaciones para restablecer el flujo de envíos hacia Estados Unidos.

Check Also

Presidente Mulino resalta la fortaleza económica de Panamá en alianza INCAE–Ficohsa

Presidente Mulino resalta la fortaleza económica de Panamá en alianza INCAE–Ficohsa

El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó la solidez, estabilidad y liderazgo económico de Panamá durante el lanzamiento de la alianza entre INCAE Business School y el Grupo Financiero Ficohsa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *