Lula Respalda el Canal de Panamá: Brasil se Suma al Tratado de Neutralidad tras reunión presidencial

Lula Respalda el Canal de Panamá: Brasil se Suma al Tratado de Neutralidad tras reunión presidencial

Brasil anunció oficialmente que suscribirá el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, tras la reunión bilateral entre el presidente José Raúl Mulino y su homólogo brasileño Luiz Inácio «Lula» Da Silva en el Palacio de Planalto.

El encuentro, que se desarrolló este jueves en Brasilia, dio como resultado una declaración conjunta donde ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral y regional en Latinoamérica, expresando su preocupación por el agravamiento de las tensiones políticas globales.

Brasil reconoce la gestión soberana del Canal

Durante la reunión oficial, el presidente Lula reconoció la contribución fundamental del Canal de Panamá para el comercio mundial y destacó la competencia de las autoridades panameñas en su administración.

«Brasil se suma al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá», anunció el mandatario brasileño, remarcando la conformidad de su país con la gestión soberana del Canal por parte de Panamá, así como con los compromisos de neutralidad y eficiencia establecidos en los instrumentos internacionales aplicables.

Esta decisión subraya los principios de no intervención y solución pacífica de controversias que rigen las relaciones entre ambas naciones.

Acuerdos estratégicos de cooperación

La visita oficial del presidente Mulino a Brasil, enmarcada en la reciente inclusión de Panamá al Mercosur como Estado Asociado, resultó en la firma de dos importantes memorandos de entendimiento.

El primer acuerdo involucra a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, estableciendo iniciativas conjuntas para el intercambio de información sobre gestión portuaria, logística de transporte marítimo y fluvial, y la exploración de nuevas rutas comerciales.

El segundo memorando, firmado entre los ministerios de agricultura de ambos países, busca estimular el desarrollo de sistemas agrícolas y ganaderos mediante el intercambio de experiencias, capacitaciones técnicas y facilitación del comercio bilateral.

Venta de aeronaves para combatir el narcotráfico

Como parte de los acuerdos alcanzados, Brasil confirmó la venta de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano de la empresa Embraer al Servicio Nacional Aeronaval de Panamá. Estos aviones servirán para reforzar las operaciones de patrullaje costero contra actividades de narcotráfico y crimen organizado.

Recibimiento de alto nivel

El presidente Mulino fue recibido con honores de Estado en el Palacio de Planalto, donde ambos mandatarios posaron para la foto oficial tras la interpretación de los himnos nacionales. La reunión bilateral se desarrolló en el tercer piso del palacio, en la Sala de Audiencias, con la participación de las delegaciones completas de ambos países.

La jornada culminó con un almuerzo oficial en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, ratificando el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Brasil en múltiples sectores estratégicos.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *