El presidente José Raúl Mulino llega este miércoles a Brasilia en una misión oficial clave para reimpulsar las relaciones comerciales con Brasil y explorar las oportunidades que abre la incorporación de Panamá al Mercosur.
El mandatario panameño viaja acompañado de una delegación estratégica que incluye cuatro ministros, tres diputados y 14 destacados empresarios, entre ellos los presidentes de importantes gremios del sector privado nacional.
Agenda de alto nivel con Lula
Mulino será recibido por el presidente brasileño Luiz Inácio «Lula» Da Silva en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo brasileño. La reunión iniciará con un encuentro privado entre ambos mandatarios, seguido de una sesión ampliada con las delegaciones oficiales.
Las conversaciones culminarán con una declaración conjunta que marcará el tono de las nuevas relaciones bilaterales. Posteriormente, los presidentes almorzarán en el Palacio de Itamaraty.
Foro empresarial busca «construir puentes»
El punto central de la visita será el foro empresarial «Diálogo Brasil – Panamá. Construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe», que se desarrollará en la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Este evento, auspiciado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la CNI, busca fortalecer la conexión Brasil-Panamá como polo estratégico para el comercio internacional.
Mulino pronunciará el discurso principal del foro para explicar al sector privado brasileño las ventajas de invertir en Panamá, destacando su ubicación estratégica y facilidades logísticas.
«A Mercosur le interesa nuestra posición estratégica»
El presidente expresó su optimismo sobre el acuerdo con Mercosur. «A Mercosur le interesa nuestra posición estratégica mundial. Espero y confío en que el acuerdo con Mercosur, que no es más que una carta de intención, se apruebe rápido», declaró antes del viaje.
El foro incluirá un panel sobre comercio, logística y conectividad en América Latina, con la participación de los ministros Julio Moltó (Comercio e Industrias) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal), junto a empresarios de ambos países.
Delegación de peso económico
La misión incluye a los ministros Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores), Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario), además del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y tres diputados presidentes de comisiones estratégicas.
Entre los 14 empresarios destacan Luisa Napolitano, gerente general de la Zona Libre de Colón; Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio; y reconocidos hombres de negocios como Jaime Gilinski, Stanley Motta y Carlos Santiago Castillo.
Potencial comercial por explotar
Las cifras revelan el potencial de crecimiento en la relación comercial bilateral. En 2024, las exportaciones panameñas a Brasil sumaron $8.4 millones, mientras las importaciones desde el gigante sudamericano alcanzaron $194.6 millones, evidenciando un importante desequilibrio comercial que la misión busca corregir.
Brasil, como el mayor mercado de Sudamérica, representa una oportunidad estratégica para Panamá como centro logístico global y plataforma de reexportación hacia toda la región.
La visita concluirá con espacios de encuentro directo entre empresarios de ambas naciones para identificar oportunidades concretas de negocios y alianzas estratégicas.