Nuevas reglas en escuelas de El Salvador: ¿Orden o militarización de la educación?

Nuevas reglas en escuelas de El Salvador: ¿Orden o militarización de la educación?

El Salvador endurece la disciplina en las escuelas públicas bajo la nueva ministra de Educación, Karla Trigueros. Desde el miércoles, los estudiantes deben cumplir con estrictas normas de presentación y comportamiento, incluyendo uniformes impecables, cortes de cabello adecuados y saludos respetuosos. Esta iniciativa, impulsada por Trigueros, busca fomentar el «orden y la disciplina» en el sistema educativo. La ministra, nombrada recientemente por el presidente Nayib Bukele, envió un memorándum de carácter obligatorio a todas las instituciones educativas detallando las nuevas medidas. El incumplimiento de estas normas será considerado una falta grave de responsabilidad administrativa para los directores y maestros.

Vicky de Alvarado, directora del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen), elogió las medidas, afirmando que su institución ya cuenta con protocolos disciplinarios permanentes. Aseguró que las nuevas disposiciones se implementarán con mayor rapidez y rigor, solicitando el apoyo de los padres para garantizar que los estudiantes cumplan con los requisitos de presentación. En el Inframen, donde estudian aproximadamente 2,700 jóvenes, se ha intensificado la supervisión de los estudiantes, verificando el cumplimiento de las normas de vestimenta y apariencia. La ministra Trigueros visitó varias escuelas para supervisar la implementación de las medidas, enfatizando la importancia de «replicar el civismo y el patriotismo» en las escuelas. Según Trigueros, estas acciones buscan sembrar en los estudiantes los valores de una ciudadanía consciente y respetuosa, preparándolos para ser ciudadanos de bien.

Sin embargo, el nombramiento de Trigueros y las nuevas políticas han generado controversia. Maestros del Frente Magisterial Salvadoreño critican las medidas, considerándolas un «golpe más» contra la educación pública. Argumentan que estas políticas profundizan el deterioro de la educación pública con el objetivo final de privatizarla, convirtiendo la asistencia a las escuelas públicas en un riesgo para los estudiantes. Las opiniones están divididas, con algunos apoyando las medidas como necesarias para restaurar el orden y la disciplina, y otros temiendo que conduzcan a una mayor militarización de las escuelas y a la erosión de la calidad educativa. El debate sobre el futuro de la educación pública en El Salvador continúa mientras la ministra Trigueros avanza con su agenda de «orden y disciplina».

Check Also

Pete Hegseth visita la Zona Desmilitarizada coreana tras la oferta de diálogo de Trump a Kim Jong-un

Pete Hegseth visita la Zona Desmilitarizada coreana tras la oferta de diálogo de Trump a Kim Jong-un

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita a la Zona Desmilitarizada (DMZ) que divide a Corea del Sur y Corea del Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *