Aunque Wall Street se muestra optimista sobre el potencial de la inteligencia artificial (IA), Sam Altman, CEO de OpenAI, ha expresado su preocupación sobre una posible burbuja similar a la crisis puntocom de los años 90. ¿Quién tiene razón? Analizamos las perspectivas de ambos lados.
Altman advierte sobre la exuberancia inversora
En declaraciones recientes, Altman trazó paralelismos entre el actual frenesí por la IA y la burbuja puntocom, cuando las valoraciones de las empresas de internet se inflaron antes de colapsar. «Cuando surgen burbujas, la gente inteligente se entusiasma demasiado con una pizca de verdad», afirmó, señalando que algunas startups están recaudando cientos de millones con plantillas muy reducidas, lo que considera «una locura».
Altman cree que los inversores están sobreestimando el potencial a corto plazo de la IA y que muchos sufrirán pérdidas cuando se disipe el entusiasmo. Sin embargo, también reconoce que la IA es un avance significativo y que su valor a largo plazo compensará las pérdidas iniciales.
Wall Street minimiza los riesgos
Analistas de Wall Street como Dan Ives, de Wedbush, no comparten las preocupaciones de Altman. Ives considera que la «revolución de la IA» impulsará un mercado alcista tecnológico durante al menos los próximos dos o tres años. Argumenta que se están invirtiendo billones en el desarrollo de esta «Cuarta Revolución Industrial» y que, si bien podría haber un crecimiento excesivo en ciertas áreas del mercado privado, no se trata de una burbuja.
Richard Saperstein, director de inversiones de Treasury Partners, también desestima los temores, destacando que las acciones tecnológicas de gran capitalización siguen siendo el motor del mercado. Saperstein aconseja a los inversores mantener su inversión en renta variable estadounidense, con especial atención a las empresas tecnológicas de gran capitalización.
El gasto en IA se dispara
Empresas como Microsoft, Alphabet y Meta han presentado resultados sólidos y han aumentado sus previsiones de inversión en IA. Se espera que OpenAI también invierta miles de millones en la construcción de centros de datos. Este aumento del gasto ha generado inquietud sobre si la inversión en IA está superando el crecimiento sostenible.
Figuras como Joe Tsai, cofundador de Alibaba, y Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, han expresado su preocupación por esta tendencia. Dalio advirtió que el ciclo actual se asemeja a la situación previa a la crisis puntocom de 1998 y 1999. Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, incluso sugiere que el auge actual de la IA podría superar la burbuja de internet.
¿Estamos ante una burbuja o una revolución?
La pregunta clave es si el actual auge de la IA es una burbuja a punto de estallar o el comienzo de una transformación económica profunda. Si bien es cierto que algunas valoraciones parecen elevadas, la IA tiene el potencial de revolucionar diversas industrias y generar un crecimiento significativo a largo plazo.
Conclusión
La opinión está dividida. Sam Altman advierte sobre una posible burbuja de IA, mientras que Wall Street se muestra optimista. El tiempo dirá quién tiene razón. Los inversores deben ser cautelosos y analizar cuidadosamente los riesgos y oportunidades antes de invertir en empresas relacionadas con la IA. Es fundamental recordar que, incluso si la IA es una tecnología prometedora, no todas las inversiones en este sector tendrán éxito.