Maduro convoca alistamiento masivo ante tensiones con EE.UU.

Maduro convoca alistamiento masivo ante tensiones con EE.UU.

Nicolás Maduro, ha convocado una jornada de alistamiento militar para este fin de semana, instando a milicianos, reservistas y ciudadanos a unirse en respuesta a las recientes «amenazas» de Estados Unidos. Este llamado se produce en un contexto de crecientes tensiones entre ambos países, marcadas por acusaciones de narcotráfico y despliegues militares en el Caribe.

Maduro declaró a través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) que esta jornada de alistamiento busca enviar un mensaje contundente al «imperialismo», rechazando cualquier amenaza y reafirmando el deseo de paz de Venezuela. Los puntos de alistamiento estarán ubicados en cuarteles militares, plazas públicas y bases de la Milicia Bolivariana en todo el territorio nacional.

El régimen venezolano argumenta que esta movilización es necesaria para proteger la soberanía nacional y defender el derecho de América Latina y el Caribe a construir sus propios modelos económicos y militares sin imposiciones externas. Maduro ha destacado el papel de la Milicia Bolivariana que, según él, cuenta con más de cuatro millones de efectivos, describiéndola como el «pueblo de a pie uniformado».

Este anuncio se produce poco después de que el gobierno de Estados Unidos duplicara la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. La medida responde a las acusaciones de Washington contra el régimen venezolano por su presunta implicación en el narcotráfico, señalando al Cártel de los Soles como una organización terrorista que opera desde territorio venezolano.

La convocatoria de Maduro ha generado escepticismo y críticas. El analista Andrei Serbin, director de la consultora CRIES, cuestionó la capacidad real de Venezuela para armar a 4,5 millones de milicianos, argumentando que no existen suficientes armas para tal despliegue. Serbin sugirió que la cifra podría ser una estrategia discursiva, coincidiendo con el número de empleados estatales en el país.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se han intensificado tras el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe, una operación que Washington justifica como un esfuerzo para combatir el narcotráfico. En respuesta, Maduro ha denunciado la «injerencia» estadounidense y ha reiterado su compromiso de defender la soberanía venezolana.

Paralelamente, Estados Unidos ha emitido una alerta máxima a sus ciudadanos, instándolos a no viajar ni permanecer en Venezuela debido a los riesgos de detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro y disturbios civiles. La embajada estadounidense ha solicitado a sus ciudadanos informar sobre cualquier detención de ciudadanos estadounidenses en el país.

En un contexto de creciente polarización, las acciones y declaraciones de ambos gobiernos contribuyen a una escalada de tensiones que preocupa a la comunidad internacional. Mientras Maduro moviliza a sus milicias y denuncia la «amenaza imperialista», Estados Unidos refuerza su presencia militar en la región y aumenta la presión sobre el régimen venezolano, acusándolo de ser un «narcoestado» aliado con grupos guerrilleros colombianos.

Check Also

Israel Ataca Objetivos de Hamás en Qatar en Medio de Tensiones y Negociaciones de Gaza

Israel Ataca Objetivos de Hamás en Qatar en Medio de Tensiones y Negociaciones de Gaza

En un movimiento que intensifica aún más las tensiones en la región, Israel ha lanzado un ataque dirigido a líderes de Hamás en Qatar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *