Panamá aprueba presupuesto millonario del Canal para 2026 y declara lago de Río Indio como proyecto de interés público

Panamá aprueba presupuesto millonario del Canal para 2026 y declara lago de Río Indio como proyecto de interés público

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó este martes el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2026 por un monto de B/.5,207.2 millones, marcando un enfoque estratégico hacia la sostenibilidad hídrica y la diversificación de negocios de la vía interoceánica.

El proyecto de ley N. 28-25 abarca el período del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026, y contempla inversiones prioritarias en el proyecto del lago de Río Indio, además del desarrollo de nuevos negocios como gasoductos, terminales portuarias y corredores logísticos.

Aportes récord al Tesoro Nacional

Para el año fiscal 2026, se prevé un aporte directo al Tesoro Nacional de B/.3,193.8 millones, lo que representa un incremento significativo de B/.404.3 millones (14.5%) comparado con el presupuesto del año fiscal 2025.

Adicionalmente, se estiman pagos a otras entidades estatales por B/.291.1 millones en concepto de impuesto sobre la renta, seguro social, seguro educativo y cuota obrero-patronal.

Inversión en sostenibilidad y competitividad

El presupuesto prioriza las inversiones en formación y bienestar del recurso humano, el cuidado de las cuencas tradicional y Occidental, y garantizar la operación sostenible y competitiva del Canal en un contexto global marcado por la incertidumbre climática y las tensiones geopolíticas.

Protección para las comunidades de Río Indio

En una decisión paralela, el Consejo de Gabinete aprobó la Resolución N. 91-25 que declara de interés público el proyecto del reservorio multipropósito en la cuenca del Río Indio, respondiendo a las inquietudes de las comunidades locales sobre posibles riesgos de especulación y manejo irregular de tierras.

Medidas de protección implementadas

El gobierno estableció dos mecanismos de protección:

Definición del polígono de influencia: Delimita legalmente las tierras y comunidades relacionadas con el proyecto, estableciendo mecanismos para proteger los derechos de residentes y propietarios.

Control de actividades: Cualquier venta de terrenos, construcciones nuevas, préstamos, cambios de uso de suelo o actividades económicas dentro del área requerirán la no objeción de la Autoridad del Canal de Panamá.

Impacto a largo plazo

El lago de Río Indio tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua a más del 50% de la población panameña y apoyar las actividades productivas de la región, incluyendo la operación del Canal durante los próximos 50 años.

La declaración como proyecto de interés público obliga a todas las instituciones del Estado a colaborar activamente en su desarrollo ordenado, agilizando la atención de las necesidades comunitarias con respuestas más eficientes y coordinadas.

El presupuesto ahora debe ser presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados, siguiendo el proceso constitucional y la Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *