El presidente José Raúl Mulino reunió al Consejo de Relaciones Exteriores para ajustar la estrategia diplomática del país de cara a importantes misiones internacionales programadas para el resto del año, incluyendo la adhesión al Mercosur y la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
La sesión, celebrada en Casa de Gobierno, contó con la participación de un grupo selecto de funcionarios y asesores de alto nivel que definieron las prioridades diplomáticas de Panamá en el escenario global.
Agenda internacional prioritaria
Durante el encuentro se establecieron tres ejes centrales para la política exterior panameña:
Adhesión al Mercosur: El canciller Javier Martínez Acha confirmó que se discutieron los detalles del próximo viaje presidencial a Brasil, destinado a acelerar el proceso de integración de Panamá al bloque comercial sudamericano.
Asamblea General de la ONU: Los participantes afinaron la agenda que Panamá llevará en septiembre a Nueva York, donde el país ejercerá un papel protagónico al presidir el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Gira por Japón: También se planificó la visita oficial de Mulino al país asiático en septiembre, con el objetivo de fortalecer la cooperación diplomática bilateral.
Participantes de alto nivel
La reunión contó con la presencia de figuras clave del gobierno y la diplomacia panameña:
- Ministros: Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores), Frank Ábrego (Seguridad) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal)
- Consejeros: Aníbal Galindo, Héctor Infante, Carlos Moreno, Omar Jaén, Jorge Vallarino, Alberto Alemán Zubieta y Adolfo Ahumada
- Invitada especial: La expresidenta Mireya Moscoso y el empresario Dovi Eisenmann
Panamá en el escenario global
La convocatoria refleja la importancia que el gobierno de Mulino otorga a la proyección internacional del país. La presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU representa una oportunidad única para que Panamá lidere discusiones sobre temas globales de seguridad y paz.
El proceso de adhesión al Mercosur, por su parte, busca diversificar las relaciones comerciales de Panamá más allá de Norteamérica, aprovechando el potencial del mercado sudamericano.
Cooperación estratégica con Japón
La gira a Japón programada para septiembre se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones con Asia-Pacífico, una región clave para el desarrollo económico de Panamá dado su papel como centro logístico mundial.
La agenda japonesa se enfocará en ampliar la cooperación en áreas estratégicas que podrían incluir tecnología, infraestructura y comercio, aprovechando la experiencia nipona en estos sectores.
El Consejo de Relaciones Exteriores funcionará como el órgano asesor principal para estas iniciativas diplomáticas, garantizando que las decisiones de política exterior cuenten con el respaldo de expertos y líderes con amplia experiencia internacional.