El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER) han unido fuerzas para lanzar «Mi Nueva Meta», un programa innovador diseñado para impulsar la educación de jóvenes y adultos en Panamá. Esta iniciativa, presentada el 8 de agosto de 2025, representa un paso significativo para ofrecer oportunidades educativas a aquellos que buscan completar su Educación Básica General.
«Mi Nueva Meta» se basa en la exitosa metodología «El Maestro en Casa» del IPER, un modelo de educación a distancia reconocido por su flexibilidad y adaptabilidad. Este enfoque combina materiales de autoaprendizaje con clases radiales y el apoyo de voluntarios, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y desde cualquier lugar. El programa complementa el proyecto «Muévete por Panamá» del MIDES, que utiliza clases interactivas con apoyo audiovisual para enseñar lectura, escritura y matemáticas básicas.
Inicialmente, «Mi Nueva Meta» se implementará como un plan piloto en las regiones de Panamá Centro y Panamá Norte, beneficiando a 40 participantes del programa «Muévete por Panamá». Estos estudiantes tendrán la oportunidad de ingresar a los primeros tres grados del sistema educativo, marcando un hito en su trayectoria académica.
La ministra Beatriz Carles destacó que este programa salda una deuda con aquellos jóvenes, adultos y personas mayores que decidieron apostar por el aprendizaje, sin importar sus limitaciones. «Mi Nueva Meta» representa una oportunidad para que continúen su formación académica y alcancen sus metas.
El MIDES, a través de su Coordinación de Alfabetización liderada por Marijulia Barría, supervisará esta nueva etapa educativa, brindando apoyo a los más de 1,300 egresados del programa de alfabetización, junto con voluntarios y formadores comunitarios. El objetivo es extender la cobertura del programa a nivel nacional, incluyendo áreas rurales, comarcas indígenas y centros penitenciarios, gracias a una red sólida de voluntarios comprometidos con la educación.
Brenda Pittí Jované, directora ejecutiva del IPER, resaltó el impacto transformador del instituto en la vida de miles de personas, permitiéndoles completar sus estudios desde la alfabetización hasta el bachillerato. Esto abre puertas a nuevas oportunidades de empleo, emprendimiento y superación personal.
Desde su fundación en 2001, el IPER ha brindado oportunidades educativas a jóvenes y adultos que no pudieron finalizar su formación en el sistema tradicional. Su labor es apoyada por el gobierno a través de la Oficina Nacional de Subsidio Social (ONASS), dirigida por Damaris de Robles.
«Mi Nueva Meta» es más que un programa educativo; es una inversión en el futuro de Panamá, promoviendo la inclusión, la esperanza y el progreso para aquellos que buscan una mejor calidad de vida a través de la educación. Esta iniciativa representa un paso firme hacia una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.