La atención primaria será el abordaje clave de toda la intervención que implementaremos.
La candidata a la Vicepresidencia por el Partido Popular (PP), Rosario Turner Montenegro, advirtió que el tema de salud en general se encuentra en una crisis muy importante, y no solo se trata del problema de las jubilaciones, sino de un conjunto de deficiencias, por eso, Martín Torrijos Espino se enfrentará a lo que sea necesario para lograr un sistema efectivo y eficiente.
“Nosotros vamos a hacer un diálogo, pero no será un diálogo que se extiende en el tiempo; va a tener un tiempo mínimo, porque la Caja del Seguro Social (CSS) está en cuidados extensivos y hay que tomar decisiones con la sociedad, las cuales estarán dirigidas a una atención primaria, con la promoción de salud, medicamentos, personal médico, tecnología, equipos e instituciones en buen estado”, aseguró la exministra de Salud.
En ese contexto, dijo que el sistema de salud está “rezagado”, por lo que la atención primaria será el abordaje clave de toda la intervención que van a llevar a cabo en el próximo quinquenio.
Los señalamientos contundentes de Turner se dieron en el conversatorio con los candidatos a la Presidencia 2024-2029 organizado por la Comisión de Alto Nivel para Mejorar el Sistema Público de Salud, con el objetivo de conocer sus Planes de Gobierno, en lo referente a la solución de los principales problemas de salud.
“Hay temas tan importantes en salud que se extienden hasta el mismo modelo de atención, nosotros estamos apuntando a un tipo de atención preventiva con un enfoque intersectorial, no puede estar la salud por un lado sin tomar en cuenta los temas de agua, la disposición de basura y la integración de ministerios en las acciones sanitarias, porque la salud está incluida en todas las políticas públicas”, manifestó la también médica pediatra.
Turner Montenegro hizo hincapié en que la promoción de la salud es fundamental, pues la mayoría de las enfermedades que hay en este país están asociadas a estilos de vida inadecuados, como la obesidad y diabetes.
“La gente fuma demasiado, todo esto induce de alguna manera a padecimientos como el cáncer, el alcoholismo, además de trastornos de salud mental, que es un tema que siempre se ha dejado de lado”, subrayó.
Asimismo, lamentó que Panamá tenga cerca del 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) en inversión de salud, pero es ineficiente cuando se compara con los indicadores de impacto, de otros países de América Latina.
Advirtió que las listas de espera para citas médicas y exámenes son enormes, por ello, la propuesta de Martín Torrijos Espino es abrir la mayoría de las instalaciones que se requiera, de acuerdo con cada área geográfica, las 24 horas, pues muchas personas se enferman por la noche y no tienen dónde acudir a atenderse.