La conformación de las 15 comisiones de la Asamblea Nacional se encuentra en un punto crítico, con los diputados buscando alcanzar acuerdos de último momento. A pesar de las intensas negociaciones, no se ha logrado un consenso unánime para la votación en el pleno, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro inmediato de la agenda legislativa.
Fuentes extraoficiales indican que las comisiones de Gobierno y Credenciales son las que presentan mayores desafíos para lograr un acuerdo. Ante la falta de consenso, se contempla la posibilidad de someter estas comisiones a votación en el pleno, mientras que las demás comisiones se integrarían según los acuerdos previos alcanzados entre las diferentes bancadas y la directiva legislativa.
La alianza opositora, integrada por el Partido Panameñista, Vamos, Seguimos, cinco diputados de Cambio Democrático y uno de la Bancada Mixta, ha mostrado una postura firme y coordinada. Los opositores aseguran estar preparados para dirigir las comisiones que ya han sido acordadas, tras una reunión estratégica celebrada el domingo para asegurar el voto de sus 37 diputados, los mismos que respaldaron la elección de Jorge Herrera como presidente del Legislativo el pasado 1 de julio.
Mientras tanto, los diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y de Realizando Metas han mantenido reuniones internas a puerta cerrada, sin emitir declaraciones públicas hasta el momento. La falta de acuerdo se produce a pesar de una reunión clave entre los jefes de bancada y la directiva legislativa, lo que subraya la complejidad de las negociaciones.
La definición de estas comisiones es de vital importancia para el funcionamiento de la Asamblea Nacional, ya que permitirá avanzar en la discusión de proyectos de ley pendientes, incluyendo el crucial Presupuesto General del Estado para 2026. Asimismo, la conformación de las comisiones facilitará el proceso de nombramiento de altos cargos propuestos por el Ejecutivo, como los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
En la Asamblea Nacional, 14 de las 15 comisiones están compuestas por nueve diputados cada una, mientras que la Comisión de Presupuesto cuenta con 15 miembros. Tradicionalmente, las bancadas logran acuerdos en un plazo de dos semanas a un mes, para luego proceder a la votación en bloque. Sin embargo, en esta ocasión, la falta de acuerdo en las comisiones de Credenciales y Gobierno ha generado un estancamiento en el proceso.
El control sobre la presidencia de estas comisiones otorga una influencia significativa sobre el ritmo de las discusiones y la priorización de los temas. Por ello, las comisiones de Credenciales y Gobierno son consideradas estratégicas en la dinámica legislativa.
La Comisión de Credenciales, Reglamento, Ética Parlamentaria y Asuntos Judiciales tiene la responsabilidad de tramitar la reforma al Reglamento Interno de la Asamblea, un compromiso asumido por las bancadas que respaldaron la presidencia de Jorge Herrera. Además, evaluará las designaciones de magistrados de la Corte Suprema de Justicia realizadas por el presidente José Raúl Mulino, así como otras designaciones del Ejecutivo. Esta comisión también tiene la facultad de avalar o rechazar denuncias contra el Presidente, el vicepresidente y los magistrados de la Corte.
Por su parte, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales se encarga de analizar proyectos relacionados con reformas a códigos y leyes, reformas electorales, modificaciones institucionales y otros cambios relevantes en la estructura jurídica del país.