El presidente José Raúl Mulino recibió este miércoles los detalles del plan estratégico más ambicioso en la historia del Canal de Panamá: una inversión de más de $8,500 millones durante los próximos diez años que transformará la infraestructura logística del país.
Durante la reunión con la Junta Directiva y administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el mandatario conoció los proyectos que consolidarán a Panamá como el centro logístico más importante de América.
Megaproyectos que cambiarán el país
La inversión incluye la construcción de un corredor energético con gasoducto, nuevas terminales portuarias en ambos océanos, un corredor logístico terrestre y la creación del controvertido lago en el área del río Indio.
«Queremos echar adelante como país, es un momento único y tenemos que hacerlo ya», declaró Mulino, enfatizando que estas obras de infraestructura tendrán «un impacto directo en la sostenibilidad económica del país».
Proyecto río Indio: agua para medio país
El proyecto más significativo será el lago en río Indio, con una inversión estimada de $1,600 millones que garantizará agua para más del 50% de la población panameña y el funcionamiento del Canal.
La ACP explicó que esta obra, seleccionada entre 28 alternativas, generará más de 2,700 empleos directos y beneficiará a más de 10,000 personas, impulsando la economía local con los más altos estándares ambientales y sociales.
Comisión de enlace gobierno-Canal
Mulino anunció la creación de una comisión de enlace entre la ACP y el gobierno para desarrollar «la más acertada estrategia marítima y logística para el país», manteniendo la independencia administrativa del Canal.
«Panamá y su Canal viven un momento geopolítico irrepetible», destacó el presidente, mencionando el interés de países como Japón en estas inversiones estratégicas.
Miles de empleos y crecimiento económico
Los proyectos incluyen innovaciones tecnológicas para incrementar la capacidad del Canal sin usar más agua, además del desarrollo de sistemas de transporte energético que fortalecerán el rol de Panamá en el comercio global.
La reunión contó con la participación del administrador Ricaurte Vásquez Morales, la subadministradora Ilya Espino de Marotta y toda la Junta Directiva, junto a ministros y asesores del gobierno.
Esta inversión histórica representa la apuesta más grande de Panamá para consolidarse como el hub logístico definitivo de las Américas.